Cargando, por favor espere...

Encuentran nueva falla geológica en CDMX
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Cargando...

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado una nueva falla geológica en la Ciudad de México (CDMX), ubicada en la zona de Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón, el hallazgo podría estar relacionado con el incremento de microsismos registrados en la capital en los últimos meses.

El estudio reveló que esta falla se encuentra a más de un kilómetro de profundidad y corre paralela a la falla de Mixcoac, con una separación de apenas 800 metros. La interacción entre ambas podría estar generando el aumento en la actividad sísmica al poniente de la CDMX.

Los datos también revelaron que en febrero de 2023 comenzó un deslizamiento, que culminó el 11 de mayo de ese año con un sismo de magnitud moderada, comportamiento que podría significar que la acumulación de energía en la zona podría desencadenar o derivar en más microsismos o incluso sismos de mayor magnitud en el futuro.

Los investigadores destacaron que la característica más alarmante es que el 95 por ciento del movimiento registrado ha sido “silencioso”, un fenómeno conocido como “slow-slip”, donde el suelo se desplaza de manera imperceptible, acumulando tensión sin generar sismos inmediatos.

En la detección de la falla, la UNAM ha utilizado análisis de microsismicidad, imágenes satelitales InSAR y datos geomorfológicos para rastrear la actividad de esta nueva fractura.

Cabe destacar que, en los últimos dos años, se han registrado 186 microsismos, principalmente en las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras.

Otras fallas identificadas en la ciudad incluyen: Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Copilco, las cuales puede generar enjambres sísmicos, una serie de temblores de baja magnitud que se registran en la superficie y, en algunos casos, causan daños menores a las estructuras.

Finalmente, los especialistas de la UNAM destacan que estas fallas geológicas no están relacionadas con la actividad tectónica de las placas, sino con un sistema de fracturas locales en el Valle de México, lo que implica que los movimientos sísmicos en la capital no sólo dependen de los sismos originados en la costa del Pacífico, sino también de la dinámica interna del subsuelo de la Ciudad.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.

Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.

Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.

En las imágenes difundidas, se ve un cubo de concreto que causó daños a un taxi y una camioneta. Mientras la Secretaría de Obras y Servicios informó que la grúa que realizaba una maniobra de colocación “presentó una falla que originó el hecho”.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados