Cargando, por favor espere...

Encuentran nueva falla geológica en CDMX
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Cargando...

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado una nueva falla geológica en la Ciudad de México (CDMX), ubicada en la zona de Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón, el hallazgo podría estar relacionado con el incremento de microsismos registrados en la capital en los últimos meses.

El estudio reveló que esta falla se encuentra a más de un kilómetro de profundidad y corre paralela a la falla de Mixcoac, con una separación de apenas 800 metros. La interacción entre ambas podría estar generando el aumento en la actividad sísmica al poniente de la CDMX.

Los datos también revelaron que en febrero de 2023 comenzó un deslizamiento, que culminó el 11 de mayo de ese año con un sismo de magnitud moderada, comportamiento que podría significar que la acumulación de energía en la zona podría desencadenar o derivar en más microsismos o incluso sismos de mayor magnitud en el futuro.

Los investigadores destacaron que la característica más alarmante es que el 95 por ciento del movimiento registrado ha sido “silencioso”, un fenómeno conocido como “slow-slip”, donde el suelo se desplaza de manera imperceptible, acumulando tensión sin generar sismos inmediatos.

En la detección de la falla, la UNAM ha utilizado análisis de microsismicidad, imágenes satelitales InSAR y datos geomorfológicos para rastrear la actividad de esta nueva fractura.

Cabe destacar que, en los últimos dos años, se han registrado 186 microsismos, principalmente en las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras.

Otras fallas identificadas en la ciudad incluyen: Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Copilco, las cuales puede generar enjambres sísmicos, una serie de temblores de baja magnitud que se registran en la superficie y, en algunos casos, causan daños menores a las estructuras.

Finalmente, los especialistas de la UNAM destacan que estas fallas geológicas no están relacionadas con la actividad tectónica de las placas, sino con un sistema de fracturas locales en el Valle de México, lo que implica que los movimientos sísmicos en la capital no sólo dependen de los sismos originados en la costa del Pacífico, sino también de la dinámica interna del subsuelo de la Ciudad.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.

El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.

También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana

La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.