Cargando, por favor espere...

Encuentran nueva falla geológica en CDMX
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Cargando...

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado una nueva falla geológica en la Ciudad de México (CDMX), ubicada en la zona de Barranca del Muerto, en la alcaldía Álvaro Obregón, el hallazgo podría estar relacionado con el incremento de microsismos registrados en la capital en los últimos meses.

El estudio reveló que esta falla se encuentra a más de un kilómetro de profundidad y corre paralela a la falla de Mixcoac, con una separación de apenas 800 metros. La interacción entre ambas podría estar generando el aumento en la actividad sísmica al poniente de la CDMX.

Los datos también revelaron que en febrero de 2023 comenzó un deslizamiento, que culminó el 11 de mayo de ese año con un sismo de magnitud moderada, comportamiento que podría significar que la acumulación de energía en la zona podría desencadenar o derivar en más microsismos o incluso sismos de mayor magnitud en el futuro.

Los investigadores destacaron que la característica más alarmante es que el 95 por ciento del movimiento registrado ha sido “silencioso”, un fenómeno conocido como “slow-slip”, donde el suelo se desplaza de manera imperceptible, acumulando tensión sin generar sismos inmediatos.

En la detección de la falla, la UNAM ha utilizado análisis de microsismicidad, imágenes satelitales InSAR y datos geomorfológicos para rastrear la actividad de esta nueva fractura.

Cabe destacar que, en los últimos dos años, se han registrado 186 microsismos, principalmente en las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras.

Otras fallas identificadas en la ciudad incluyen: Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Copilco, las cuales puede generar enjambres sísmicos, una serie de temblores de baja magnitud que se registran en la superficie y, en algunos casos, causan daños menores a las estructuras.

Finalmente, los especialistas de la UNAM destacan que estas fallas geológicas no están relacionadas con la actividad tectónica de las placas, sino con un sistema de fracturas locales en el Valle de México, lo que implica que los movimientos sísmicos en la capital no sólo dependen de los sismos originados en la costa del Pacífico, sino también de la dinámica interna del subsuelo de la Ciudad.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

La ahora candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, incumplió como Jefa de Gobierno de la CDMX su compromiso de convertir la capital de la República en una de las ciudades más seguras del mundo.

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.