Cargando, por favor espere...

Con 8 meses de retraso, gobierno CDMX reabre primer tramo de L1
"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al Metro en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.
Cargando...

La reapertura de la Línea 1, una de las primeras del Sistema de Transporte Colectivo, inició su operación pasadas las 11:00 horas de este domingo, luego de que en la estación Zaragoza, se llevara a cabo un evento donde el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama. informó que entre 200 mil y 250 mil usuarios volverán a usar este tramo, mismo que permaneció cerrado por 15 meses y que opera en 11 estaciones.

El tramo comprende desde la estación Pantitlán hasta Isabel la Católica, donde Batres anunció que a partir del 6 de noviembre se cerrará el tramo Balderas-Observatorio, para que, al igual que las estaciones Pantitlán-Isabel la Católica, se les dé mantenimiento.

Acompañado por el embajador de la República Popular de China en México, Zhang Run; realizó un recorrido en los nuevos trenes que se han puesto en marcha para este servicio; previamente el evento inició con la danza del Dragón, en reconocimiento a la aportación del gigante asiático.

Además, estuvieron presentes los trabajadores del Metro, quienes fueron citados muy temprano. Alrededor de la estación Zaragoza lugar de donde inició el corte de listón y arranque de la línea, hubo una importante cantidad de uniformados, así como trabados del Metro.

El primer tren inició su arribo con más de 30 minutos de retraso, donde los usuarios mostraron su inconformidad y también porque de esperaban que la reparación sería hasta Balderas y no solo hasta Isabel la Católica.

"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al gusano naranja en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.

La amplia asistencia a la manifestación de ayer es una demostración de que los capitalinos quieren un cambio; aseguró el candidato

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

Luego de las fuertes lluvias, cientos de campesinos de Tláhuac han perdido sus cosechas

“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.

La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República

los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.