Cargando, por favor espere...

En tres años, aumenta 35% violencia familiar en CDMX
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.
Cargando...

Las carpetas de investigación por violencia familiar han aumentado un 35 por ciento en la Ciudad de México (CDMX), toda vez que esta incidencia pasó de 27 mil 765 expedientes abiertos en 2020 a 37 mil 578 en 2023; según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).A estos datos, se suman que de enero a abril de este año se abrieron un total de 12 mil 322 carpetas de investigación en la CDMX por agresiones familiares, el mes de marzo fue en el que más registros se abrieron con tres mil 427.

Cabe destacar que, en la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar y, según las autoridades, en los últimos años, cerca de 65 mil han permanecido en el anonimato por falta de denuncia.

Por su parte, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) revelan que el 77 por ciento de las mujeres capitalinas entre 15 y 24 años han sufrido violencia alguna vez en su vida; porcentaje que incrementa conforme a la edad; ya que afecta al 81 por ciento de las féminas de 35 a 44 años.

A estas cifras, los CJM, ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Azcapotzalco, reportan que más del 75 por ciento de las denuncias anuales que reciben son por violencia familiar.

Asimismo, indicaron que la mayoría de las víctimas no denuncian a sus agresores, quienes en la mayoría de los casos son cónyuges, familiares o parejas sentimentales.

Finalmente, los reportes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia indican que esta organización civil atiende diariamente 25 víctimas de violencia familiar, de los cuales nueve de cada 10 son mujeres. Además, destaca que, en el 33 por ciento de los casos, el agresor es el concubino; en el 21.7 por ciento, el cónyuge; en el 18 por ciento, la expareja; en el 8.3 por ciento, un familiar; y en el 5.9 por ciento, un novio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.

A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.

Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".