Cargando, por favor espere...

CDMX
En tres años, aumenta 35% violencia familiar en CDMX
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.


Las carpetas de investigación por violencia familiar han aumentado un 35 por ciento en la Ciudad de México (CDMX), toda vez que esta incidencia pasó de 27 mil 765 expedientes abiertos en 2020 a 37 mil 578 en 2023; según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).A estos datos, se suman que de enero a abril de este año se abrieron un total de 12 mil 322 carpetas de investigación en la CDMX por agresiones familiares, el mes de marzo fue en el que más registros se abrieron con tres mil 427.

Cabe destacar que, en la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar y, según las autoridades, en los últimos años, cerca de 65 mil han permanecido en el anonimato por falta de denuncia.

Por su parte, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) revelan que el 77 por ciento de las mujeres capitalinas entre 15 y 24 años han sufrido violencia alguna vez en su vida; porcentaje que incrementa conforme a la edad; ya que afecta al 81 por ciento de las féminas de 35 a 44 años.

A estas cifras, los CJM, ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Azcapotzalco, reportan que más del 75 por ciento de las denuncias anuales que reciben son por violencia familiar.

Asimismo, indicaron que la mayoría de las víctimas no denuncian a sus agresores, quienes en la mayoría de los casos son cónyuges, familiares o parejas sentimentales.

Finalmente, los reportes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia indican que esta organización civil atiende diariamente 25 víctimas de violencia familiar, de los cuales nueve de cada 10 son mujeres. Además, destaca que, en el 33 por ciento de los casos, el agresor es el concubino; en el 21.7 por ciento, el cónyuge; en el 18 por ciento, la expareja; en el 8.3 por ciento, un familiar; y en el 5.9 por ciento, un novio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.