Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Cargando, por favor espere...
Las carpetas de investigación por violencia familiar han aumentado un 35 por ciento en la Ciudad de México (CDMX), toda vez que esta incidencia pasó de 27 mil 765 expedientes abiertos en 2020 a 37 mil 578 en 2023; según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).A estos datos, se suman que de enero a abril de este año se abrieron un total de 12 mil 322 carpetas de investigación en la CDMX por agresiones familiares, el mes de marzo fue en el que más registros se abrieron con tres mil 427.
Cabe destacar que, en la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar y, según las autoridades, en los últimos años, cerca de 65 mil han permanecido en el anonimato por falta de denuncia.
Por su parte, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) revelan que el 77 por ciento de las mujeres capitalinas entre 15 y 24 años han sufrido violencia alguna vez en su vida; porcentaje que incrementa conforme a la edad; ya que afecta al 81 por ciento de las féminas de 35 a 44 años.
A estas cifras, los CJM, ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Azcapotzalco, reportan que más del 75 por ciento de las denuncias anuales que reciben son por violencia familiar.
Asimismo, indicaron que la mayoría de las víctimas no denuncian a sus agresores, quienes en la mayoría de los casos son cónyuges, familiares o parejas sentimentales.
Finalmente, los reportes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia indican que esta organización civil atiende diariamente 25 víctimas de violencia familiar, de los cuales nueve de cada 10 son mujeres. Además, destaca que, en el 33 por ciento de los casos, el agresor es el concubino; en el 21.7 por ciento, el cónyuge; en el 18 por ciento, la expareja; en el 8.3 por ciento, un familiar; y en el 5.9 por ciento, un novio.
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.