Cargando, por favor espere...
Las carpetas de investigación por violencia familiar han aumentado un 35 por ciento en la Ciudad de México (CDMX), toda vez que esta incidencia pasó de 27 mil 765 expedientes abiertos en 2020 a 37 mil 578 en 2023; según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).A estos datos, se suman que de enero a abril de este año se abrieron un total de 12 mil 322 carpetas de investigación en la CDMX por agresiones familiares, el mes de marzo fue en el que más registros se abrieron con tres mil 427.
Cabe destacar que, en la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar y, según las autoridades, en los últimos años, cerca de 65 mil han permanecido en el anonimato por falta de denuncia.
Por su parte, los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) revelan que el 77 por ciento de las mujeres capitalinas entre 15 y 24 años han sufrido violencia alguna vez en su vida; porcentaje que incrementa conforme a la edad; ya que afecta al 81 por ciento de las féminas de 35 a 44 años.
A estas cifras, los CJM, ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Azcapotzalco, reportan que más del 75 por ciento de las denuncias anuales que reciben son por violencia familiar.
Asimismo, indicaron que la mayoría de las víctimas no denuncian a sus agresores, quienes en la mayoría de los casos son cónyuges, familiares o parejas sentimentales.
Finalmente, los reportes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia indican que esta organización civil atiende diariamente 25 víctimas de violencia familiar, de los cuales nueve de cada 10 son mujeres. Además, destaca que, en el 33 por ciento de los casos, el agresor es el concubino; en el 21.7 por ciento, el cónyuge; en el 18 por ciento, la expareja; en el 8.3 por ciento, un familiar; y en el 5.9 por ciento, un novio.
Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La nueva diputada, dirigente de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sufrió un atentado el 17 de octubre del año pasado.
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.
La ocupación hotelera durante la Semana Mayor se mantendrá entre el 70 y el 85 por ciento en la Ciudad de México.
El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Vecinos de Tlatelolco denuncian acoso de grupos delictivos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.