Cargando, por favor espere...

CDMX
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, son las alcaldías que podrían dividir su territorio como parte de un mandato constitucional.


El crecimiento de la población en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón abre la posibilidad de dividir esas alcaldías, por lo que el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Garrido López, propuso una iniciativa que plantea la creación de nueve demarcaciones nuevas en la Ciudad de México.

El vicecoordinador del grupo parlamentario panista en el Congreso capitalino señaló que la Constitución local obliga a mantener el equilibrio en los tamaños poblacionales. De aprobarse esta reforma, la capital pasaría de 16 a 25 alcaldías.

En el proyecto, Iztapalapa se transformaría en cuatro nuevas demarcaciones: Cuitláhuac, Ignacio Zaragoza, Tezonco y Acatitla, cada una con cerca de 450 mil habitantes; Gustavo A. Madero se dividiría en Cuautepec, Lindavista y Aragón, con aproximadamente 350 mil habitantes por zona; mientras que Álvaro Obregón se repartiría con San Ángel, con 330 mil y 420 mil personas, respectivamente.

Garrido también afirmó que la Constitución de la Ciudad de México obliga a ejecutar esta división desde diciembre de 2019. Según explicó, las nuevas alcaldías permitirían gobiernos de mayor proximidad.

Cabe destacar que Tlalpan ocupa el cuarto lugar en población, con 699 mil 928 personas, mientras Cuajimalpa registra la menor cantidad, con 217 mil 686, según datos del Censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Otras cifras que destacan son las de la alcaldía Cuauhtémoc, con 545 mil 884; Benito Juárez, con 434 mil 153 y Miguel Hidalgo, con 414 mil 470 habitantes.

Desde la bancada de Morena, el vocero Paulo García recordó que la Constitución no impuso la división, sino el análisis del tema. Por su parte, la legisladora Mayela Delgadillo sostuvo que no se trata de una opción, sino de un mandato constitucional que obliga al Congreso a actuar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE