Cargando, por favor espere...

Director del AIFA denuncia crisis interna
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
Cargando...

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la falta de coordinación y comunicación entre mandos militares afecta las operaciones diarias, situación que expuso el general Isidoro Pastor Román, director de la terminal.

A través de un oficio dirigido a la dirección jurídica del AIFA, fechado en febrero de 2025, el director señaló que los protagonismos dentro de la estructura castrense provocan una dinámica disfuncional.

Según Pastor Román, la prioridad otorgada a la jerarquía militar por encima de criterios técnicos crea cuellos de botella que entorpecen la toma de decisiones. Esta situación impide avanzar en mejoras urgentes para el buen desempeño del aeropuerto.

El director lanzó un llamado para eliminar esas conductas y construir una colaboración efectiva entre todas las áreas involucradas. En este contexto, civiles y militares que laboran en el AIFA compartieron su inconformidad con el ambiente interno; afirmaron que las decisiones concentradas en los altos mandos desalientan cualquier iniciativa; además, el temor a sanciones limita la capacidad del personal para resolver situaciones sin autorización directa.

Una orden para adquirir equipo innecesario, emitida por un mando militar sin considerar las advertencias de técnicos civiles, se convirtió en un ejemplo de la desorganización. Esta orden fortaleció entre los trabajadores la percepción de persecución, según una carta que preparan con destino a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La advertencia de Pastor Román cerró con un mensaje claro: resulta urgente resolver los conflictos internos y colocar la funcionalidad del aeropuerto como prioridad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.