Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
Cargando, por favor espere...
En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la falta de coordinación y comunicación entre mandos militares afecta las operaciones diarias, situación que expuso el general Isidoro Pastor Román, director de la terminal.
A través de un oficio dirigido a la dirección jurídica del AIFA, fechado en febrero de 2025, el director señaló que los protagonismos dentro de la estructura castrense provocan una dinámica disfuncional.
Según Pastor Román, la prioridad otorgada a la jerarquía militar por encima de criterios técnicos crea cuellos de botella que entorpecen la toma de decisiones. Esta situación impide avanzar en mejoras urgentes para el buen desempeño del aeropuerto.
El director lanzó un llamado para eliminar esas conductas y construir una colaboración efectiva entre todas las áreas involucradas. En este contexto, civiles y militares que laboran en el AIFA compartieron su inconformidad con el ambiente interno; afirmaron que las decisiones concentradas en los altos mandos desalientan cualquier iniciativa; además, el temor a sanciones limita la capacidad del personal para resolver situaciones sin autorización directa.
Una orden para adquirir equipo innecesario, emitida por un mando militar sin considerar las advertencias de técnicos civiles, se convirtió en un ejemplo de la desorganización. Esta orden fortaleció entre los trabajadores la percepción de persecución, según una carta que preparan con destino a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La advertencia de Pastor Román cerró con un mensaje claro: resulta urgente resolver los conflictos internos y colocar la funcionalidad del aeropuerto como prioridad.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Feminicidios: Ciudad Juárez encabeza la violencia contra mujeres en México
Más de 2,500 voces celebran la poesía en la Jornada Nacional de Declamación 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.