Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud informó que será hasta el 23 de marzo cuando el abastecimiento de medicamentos en hospitales y unidades de salud de todo el país se regularice.
Explicó que los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo; sin embargo, las órdenes de suministro masivo se emiten del 21 de febrero al 2 de marzo.
Puntualizó que la recepción de insumos en hospitales y almacenes de todos los estados comenzará el 3 de marzo, con el mayor volumen esperado hacia el 15 de marzo. En las unidades de salud, el proceso de recepción se iniciará el 5 de marzo, alcanzando su mayor volumen a partir del 23 de marzo.
Fue el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, quien presentó la "ruta crítica para el suministro de los medicamentos", a través de la cual indicó las fechas clave de entrega y distribución en todo el país; esta estrategia busca resolver las recientes quejas por desabasto en varias regiones de México.
En otro tema, el subsecretario Clark informó que, de los 44 mil 855 aspirantes al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, 18 mil 799 fueron seleccionados para realizar especialidades médicas; lo cual representa el 42 por ciento.
Finalmente, indicó que las especialidades con más plazas disponibles incluyen medicina familiar e interna; así como urgencias y cirugía general.
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
Retrasos marcan arranque de jornada electoral
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Congelan reforma de salario digno
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
¡De antro! Así fue captado César Duarte
EE. UU. reabrirá frontera a importación de ganado mexicano
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.