Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud informó que será hasta el 23 de marzo cuando el abastecimiento de medicamentos en hospitales y unidades de salud de todo el país se regularice.
Explicó que los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo; sin embargo, las órdenes de suministro masivo se emiten del 21 de febrero al 2 de marzo.
Puntualizó que la recepción de insumos en hospitales y almacenes de todos los estados comenzará el 3 de marzo, con el mayor volumen esperado hacia el 15 de marzo. En las unidades de salud, el proceso de recepción se iniciará el 5 de marzo, alcanzando su mayor volumen a partir del 23 de marzo.
Fue el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, quien presentó la "ruta crítica para el suministro de los medicamentos", a través de la cual indicó las fechas clave de entrega y distribución en todo el país; esta estrategia busca resolver las recientes quejas por desabasto en varias regiones de México.
En otro tema, el subsecretario Clark informó que, de los 44 mil 855 aspirantes al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, 18 mil 799 fueron seleccionados para realizar especialidades médicas; lo cual representa el 42 por ciento.
Finalmente, indicó que las especialidades con más plazas disponibles incluyen medicina familiar e interna; así como urgencias y cirugía general.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.