Cargando, por favor espere...
El pago puntual de salarios para 10 mil maestros estatales y un adeudo de dos mil 916 becas escolares para los hijos de docentes, son las principales demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), secciones 34 y 58, quienes, tras marchar por las calles de Zacatecas, iniciaron un paro indefinido de labores.
La movilización comenzó en la explanada del ferrocarril Máquina 30-30 y concluyó frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron al gobernador de Zacatecas, David Monreal, el cumplimiento de sus demandas.
En la marcha también participaron maestros de telesecundarias y otros sectores sociales. Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE, pero señalaron que la falta de pago y la falta de diálogo sólo han logrado unir al magisterio zacatecano.
Cabe destacar que el gobernador David Monreal no estuvo presente en el momento de la manifestación, ya que se encontraba en la Ciudad de México para una reunión de seguridad; en respuesta a la movilización, el gobierno estatal comenzó a pagar la quincena pendiente a maestros estatales y de telesecundaria, pero los líderes magisteriales advirtieron que si no reciben una respuesta efectiva a sus demandas, intensificarán sus acciones de protesta.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.
Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.
Un hombre fue retenido, golpeado y linchado por un grupo de habitantes de San Miguel Tianguistenco, municipio de Santa Rita Tlahuapa, Puebla. Éste sería el primer linchamiento en lo que va del año.
China ofrece becas para estudiar en su país.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El cadáver muestra signos de violencia.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.