Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 18 de febrero, alrededor de las 11:00 horas, comenzó el paro nacional que convocaron médicos veterinarios para exigir justicia para su colega Héctor Hernández, presuntamente asesinado por los dueños de un perro que murió durante una consulta médica en Tultepec, Estado de México (EDOMEX).
Además del paro nacional, los manifestantes realizaron una movilización hacia el Senado de la República en la Ciudad de México, encabezados por el Sindicato Nacional de Médicos Veterinarios de México (Sinamvet), que los instó a cerrar consultorios y atender sólo emergencias para visibilizar los riesgos que enfrentan los profesionales de la salud animal en su labor.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras universidades públicas y privadas se unieron a la protesta, al igual que médicos veterinarios de estados como Hidalgo, Michoacán, Morelos, Guanajuato, entre otros, quienes se sumaron a las movilizaciones en sus respectivas entidades.
Asimismo, organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.