Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
Cargando, por favor espere...
En respuesta a las 45 solicitudes del Congreso de la Ciudad de México a la alcaldía Miguel Hidalgo, su alcalde Mauricio Tabe afirmó que no habrá cambios de uso de suelo que impliquen más altura, más vivienda, más densidad, menos área libre y más problemas para los habitantes de la demarcación.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el funcionario.
“Mientras exista esta regla de desarrollo urbano en la cual el Gobierno de la Ciudad se beneficia y nuestros vecinos pagan los platos rotos, nos sostenemos en lo dicho: que no haya cambios de uso de suelo”, enfatizó.
Tabe también detalló que entre las solicitudes se encuentran proyectos a desarrollar de edificios que buscan pasar de los 10 a los 28 niveles o reducir el área libre en las construcciones.
En este contexto, Tabe reconoció la participación de los vecinos en el diálogo para lograr que Grupo Ángeles se desistiera de la iniciativa de cambio de uso de suelo que presentó ante el Congreso para construir un hospital de 20 niveles en Polanco: “Esta es la segunda que logramos, a través del diálogo con los vecinos y con los empresarios, promover que se desistan de estos cambios de uso de suelo”.
Las solicitudes de modificación fueron para los predios ubicados en Marina Nacional 62, Manuel Ávila Camacho 14 y 147, Anatole France 82 y Bahía de Todos los Santos 190
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Congreso peruano evalúa declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera