Cargando, por favor espere...

CDMX
Rechaza Tabe 45 solicitudes de cambio de uso de suelo
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.


En respuesta a las 45 solicitudes del Congreso de la Ciudad de México a la alcaldía Miguel Hidalgo, su alcalde Mauricio Tabe afirmó que no habrá cambios de uso de suelo que impliquen más altura, más vivienda, más densidad, menos área libre y más problemas para los habitantes de la demarcación.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el funcionario.

“Mientras exista esta regla de desarrollo urbano en la cual el Gobierno de la Ciudad se beneficia y nuestros vecinos pagan los platos rotos, nos sostenemos en lo dicho: que no haya cambios de uso de suelo”, enfatizó. 

Tabe también detalló que entre las solicitudes se encuentran proyectos a desarrollar de edificios que buscan pasar de los 10 a los 28 niveles o reducir el área libre en las construcciones. 

 

 

En este contexto, Tabe reconoció la participación de los vecinos en el diálogo para lograr que Grupo Ángeles se desistiera de la iniciativa de cambio de uso de suelo que presentó ante el Congreso para construir un hospital de 20 niveles en Polanco: “Esta es la segunda que logramos, a través del diálogo con los vecinos y con los empresarios, promover que se desistan de estos cambios de uso de suelo”.

Las solicitudes de modificación fueron para los predios ubicados en Marina Nacional 62, Manuel Ávila Camacho 14 y 147, Anatole France 82 y Bahía de Todos los Santos 190


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.