Cargando, por favor espere...
Un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reveló que México ha registrado un total de 579 incendios en zonas boscosas, entre el 1 de enero y el 4 de marzo de 2025, cifra que representa un aumento del 148.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 233 incendios.
La dependencia reveló que, de los 579 incendios, un total de 545 se registraron entre el 1 y 27 de febrero y del 27 al 4 de marzo sucedieron 34.
Además, la Conafor informó que para el 5 de marzo existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas, concentrándose el 82 por ciento de los casos en los estados de Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Puebla, Morelos, Durango, Veracruz y Aguascalientes.
Destacó que el 93 por ciento de la superficie afectada se localiza en Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Michoacán, Chiapas y Estado de México.
Por su parte, especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron que la próxima ola de calor podría agravar la situación; las entidades con alto riesgo son San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
En lo que va del año, más de 36 mil personas han solicitado asilo en México; la mayoría lo hizo en Tapachula, Chiapas.
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.