Cargando, por favor espere...

Incendios forestales aumentan 148.5% en México en lo que va del 2025
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Cargando...

Un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reveló que México ha registrado un total de 579 incendios en zonas boscosas, entre el 1 de enero y el 4 de marzo de 2025, cifra que representa un aumento del 148.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 233 incendios.

La dependencia reveló que, de los 579 incendios, un total de 545 se registraron entre el 1 y 27 de febrero y del 27 al 4 de marzo sucedieron 34.

Además, la Conafor informó que para el 5 de marzo existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas, concentrándose el 82 por ciento de los casos en los estados de Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Puebla, Morelos, Durango, Veracruz y Aguascalientes.

Destacó que el 93 por ciento de la superficie afectada se localiza en Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Michoacán, Chiapas y Estado de México.

Por su parte, especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron que la próxima ola de calor podría agravar la situación; las entidades con alto riesgo son San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.