Cargando, por favor espere...

Incendios forestales aumentan 148.5% en México en lo que va del 2025
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Cargando...

Un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reveló que México ha registrado un total de 579 incendios en zonas boscosas, entre el 1 de enero y el 4 de marzo de 2025, cifra que representa un aumento del 148.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 233 incendios.

La dependencia reveló que, de los 579 incendios, un total de 545 se registraron entre el 1 y 27 de febrero y del 27 al 4 de marzo sucedieron 34.

Además, la Conafor informó que para el 5 de marzo existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas, concentrándose el 82 por ciento de los casos en los estados de Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Puebla, Morelos, Durango, Veracruz y Aguascalientes.

Destacó que el 93 por ciento de la superficie afectada se localiza en Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Michoacán, Chiapas y Estado de México.

Por su parte, especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron que la próxima ola de calor podría agravar la situación; las entidades con alto riesgo son San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación

Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.