Cargando, por favor espere...

Trump pospone por un mes aranceles a automotrices Ford, General Motors y Stellantis
La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.
Cargando...

Sólo un día después de que entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento para México y Canadá, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, aplazó por un mes más el gravamen al sector automotriz para sus socios del T-MEC, informó la Casa Blanca, el día de hoy miércoles 5 de marzo.

La decisión surgió después de que el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sugiriera que Trump podría otorgar exenciones para ciertos productos, incluidos los automóviles.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC y se mantendrán para quienes no lo hicieran, determinó el mandatario estadounidense luego de sostener una llamada con los CEOs de Ford, General Motors y Stellantis.

Cabe destacar que la suspensión se extenderá también al arancel del 10 por ciento sobre las importaciones de energía canadiense, como el petróleo y la gasolina, que cumplan con las normas del T-MEC.

Por otro lado, las conversaciones entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre el tráfico de fentanilo continúan, pero aún no se han concretado acuerdos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

El presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.

En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.