Cargando, por favor espere...
Sólo un día después de que entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento para México y Canadá, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, aplazó por un mes más el gravamen al sector automotriz para sus socios del T-MEC, informó la Casa Blanca, el día de hoy miércoles 5 de marzo.
La decisión surgió después de que el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sugiriera que Trump podría otorgar exenciones para ciertos productos, incluidos los automóviles.
La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC y se mantendrán para quienes no lo hicieran, determinó el mandatario estadounidense luego de sostener una llamada con los CEOs de Ford, General Motors y Stellantis.
Cabe destacar que la suspensión se extenderá también al arancel del 10 por ciento sobre las importaciones de energía canadiense, como el petróleo y la gasolina, que cumplan con las normas del T-MEC.
Por otro lado, las conversaciones entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre el tráfico de fentanilo continúan, pero aún no se han concretado acuerdos.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.
El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.