Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
En tres días de atentados de ambas partes se han registrado casi 250 fallecidos y más de mil 700 heridos.


FOTO AP

El viernes 13 de junio, Israel lanzó la operación “León Naciente”, una serie de bombardeos sobre objetivos estratégicos en Irán, incluyendo zonas científicas y urbanas. En esa ofensiva, Israel asesinó al jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, general Mohammad Kazemi, otros dos generales, así como 14 científicos nucleares, confirmó el gobierno iraní.

Horas después, Irán contraatacó al disparar más de 100 drones y una oleada sucesiva de misiles balísticos hacia Israel. En los días siguientes, nuevos ataques israelíes alcanzaron infraestructura energética, depósitos de combustible y centros de comando militar en Teherán y otras ciudades. Por su parte, Irán lanzó misiles a la central eléctrica israelí, ubicada en la ciudad de Haifa, al tiempo que otros proyectiles golpearon la capital, Tel Aviv.

En tres días de enfrentamientos se ha registrado un saldo de 19 fallecidos y más de 460 lesionados en territorio hebreo, informaron las fuerzas armadas israelíes; mientras que las autoridades iraníes reportaron 224 fallecidos y mil 277 heridos en su territorio, entre ellos 70 mujeres y niños, aseguraron.

Este lunes, durante el cuarto día de ataques, Israel bombardeó la televisión estatal de Irán en la capital, Teherán. El periodista iraní Younes Shadlou aseguró a la agencia Aljazeera que muchos de sus colegas todavía estaban dentro del edificio de la televisión estatal cuando ocurrió el ataque. "No sé cuántos de mis colegas siguen dentro en este momento", informó desde el exterior del edificio en llamas.

Estos fueron los pronunciamientos de líderes mundiales

Desde el viernes pasado, diversos países de Oriente Medio, entre ellos Turquía, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán e Irak; además de Rusia y China, condenaron enérgicamente el operativo israelí contra Irán y enfatizaron que tales acciones constituyen una grave violación del derecho internacional y de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Ese mismo día, el presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para tratar de mediar el asunto. Ante la prensa destacó que Rusia "seguirá contribuyendo a la desescalada del conflicto entre Irán e Israel (…) La parte rusa ha apoyado plenamente los esfuerzos para resolver pacíficamente la situación en torno al programa nuclear iraní y ha presentado iniciativas concretas encaminadas a encontrar acuerdos mutuamente aceptables", declaró.

Estados Unidos, histórico aliado de Israel, se ha mantenido al margen de las hostilidades entre ambos países, al asegurar que no ha tenido nada que ver con los atentados iniciados por Israel; sin embargo, este lunes el presidente Donald Trump instó a Irán a hablar inmediatamente con Israel para desescalar las hostilidades "antes de que sea demasiado tarde".

 "Yo diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían hablar, y deberían hablar inmediatamente antes de que sea demasiado tarde", declaró Trump a periodistas al inicio de una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Por contraparte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó que una llamada telefónica desde Washington podría allanar el camino a la diplomacia y terminar con los enfrentamientos.

Araghchi aseguró que, si el presidente Donald Trump “realmente cree en la diplomacia” y quiere detener la guerra, entonces “una llamada telefónica desde Washington es todo lo que se necesita para detener a Netanyahu”. Argumentó que Irán no inició la guerra y no busca más derramamiento de sangre, sino que luchará para defender su tierra y su pueblo.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Jueza impone multas millonarias a Genaro García Luna y su esposa por corrupción

El gobierno de México solicita declarar culpables a García Luna y su esposa por transferencias ilegales en Miami con recursos obtenidos por corrupción.

García Harfuch se reunirá con Marco Rubio en EE.UU. para negociaciones de seguridad

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

Las contradicciones del triunfo de la izquierda en Francia

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

Reportan enfrentamientos armados en Cherán, Michoacán

“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.

Terremoto magnitud 6 sorprendió a Japón

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.

Con misiva, empleados de la NASA protestan contra recortes de Trump

Los recortes podrían traer: “terribles consecuencias para la agencia y para el país”, advirtieron los manifestantes.

Izquierda y derecha, la metamorfosis de la contradicción (I/II)

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

Ciclista mexicano gana prestigiosa carrera Milán-Turín

*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.

Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.

Hasta el momento Qatar y Emiratos Árabes Unidos han cerrado sus espacios aéreos por seguridad.

Irán muestra su fortaleza al exterior y cohesión interna

El mundo observaba a un gobierno consistente, sólido en lo interior y congruente en sus políticas hacia el exterior, que se prepara para renovar su poder Ejecutivo.

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Todo es geopolítico en el diálogo Irán-EE. UU.

Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.

Corte Suprema de EE.UU. levanta suspensión a Ley migratoria de Texas

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

Mientras China mejora su imagen global, decae la de EE.UU.

En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.

Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos

La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.