Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
En tres días de atentados de ambas partes se han registrado casi 250 fallecidos y más de mil 700 heridos.


FOTO AP

El viernes 13 de junio, Israel lanzó la operación “León Naciente”, una serie de bombardeos sobre objetivos estratégicos en Irán, incluyendo zonas científicas y urbanas. En esa ofensiva, Israel asesinó al jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, general Mohammad Kazemi, otros dos generales, así como 14 científicos nucleares, confirmó el gobierno iraní.

Horas después, Irán contraatacó al disparar más de 100 drones y una oleada sucesiva de misiles balísticos hacia Israel. En los días siguientes, nuevos ataques israelíes alcanzaron infraestructura energética, depósitos de combustible y centros de comando militar en Teherán y otras ciudades. Por su parte, Irán lanzó misiles a la central eléctrica israelí, ubicada en la ciudad de Haifa, al tiempo que otros proyectiles golpearon la capital, Tel Aviv.

En tres días de enfrentamientos se ha registrado un saldo de 19 fallecidos y más de 460 lesionados en territorio hebreo, informaron las fuerzas armadas israelíes; mientras que las autoridades iraníes reportaron 224 fallecidos y mil 277 heridos en su territorio, entre ellos 70 mujeres y niños, aseguraron.

Este lunes, durante el cuarto día de ataques, Israel bombardeó la televisión estatal de Irán en la capital, Teherán. El periodista iraní Younes Shadlou aseguró a la agencia Aljazeera que muchos de sus colegas todavía estaban dentro del edificio de la televisión estatal cuando ocurrió el ataque. "No sé cuántos de mis colegas siguen dentro en este momento", informó desde el exterior del edificio en llamas.

Estos fueron los pronunciamientos de líderes mundiales

Desde el viernes pasado, diversos países de Oriente Medio, entre ellos Turquía, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán e Irak; además de Rusia y China, condenaron enérgicamente el operativo israelí contra Irán y enfatizaron que tales acciones constituyen una grave violación del derecho internacional y de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Ese mismo día, el presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para tratar de mediar el asunto. Ante la prensa destacó que Rusia "seguirá contribuyendo a la desescalada del conflicto entre Irán e Israel (…) La parte rusa ha apoyado plenamente los esfuerzos para resolver pacíficamente la situación en torno al programa nuclear iraní y ha presentado iniciativas concretas encaminadas a encontrar acuerdos mutuamente aceptables", declaró.

Estados Unidos, histórico aliado de Israel, se ha mantenido al margen de las hostilidades entre ambos países, al asegurar que no ha tenido nada que ver con los atentados iniciados por Israel; sin embargo, este lunes el presidente Donald Trump instó a Irán a hablar inmediatamente con Israel para desescalar las hostilidades "antes de que sea demasiado tarde".

 "Yo diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían hablar, y deberían hablar inmediatamente antes de que sea demasiado tarde", declaró Trump a periodistas al inicio de una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Por contraparte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó que una llamada telefónica desde Washington podría allanar el camino a la diplomacia y terminar con los enfrentamientos.

Araghchi aseguró que, si el presidente Donald Trump “realmente cree en la diplomacia” y quiere detener la guerra, entonces “una llamada telefónica desde Washington es todo lo que se necesita para detener a Netanyahu”. Argumentó que Irán no inició la guerra y no busca más derramamiento de sangre, sino que luchará para defender su tierra y su pueblo.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.