Cargando, por favor espere...
Mientras el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 y 10 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio, respectivamente, como una nueva medida de proteccionismo; México, uno de los principales exportadores de dichos metales, se mantiene a la espera de más detalles para determinar qué pasos tomar.
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales, ya que, tras el anuncio, el precio de la bobina de acero laminada en caliente en el Mercado de Chicago experimentó un incremento del 6 por ciento, alcanzando los 858 dólares; mientras tanto, las acciones de compañías siderúrgicas como Tenaris y Ternium han caído un 1 por ciento antes del inicio de la jornada en Wall Street.
De acuerdo con el informe de la Administración de Comercio Internacional de EE. UU. 2023, Canadá se mantuvo como el principal proveedor de acero para la nación estadounidense, ya que representó el 24.4 por ciento del total de las importaciones, con 6.2 millones de toneladas métricas (mmt).
A Canadá, le siguió México en segundo lugar con un 14.6 por ciento del total de las importaciones y Brasil ocupó el tercer lugar con un 14 por ciento.
En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se enteró de la imposición de aranceles a través de los medios de comunicación; por lo que se mantiene a la espera de más detalles para determinar qué pasos tomar.
Además, recordó las negociaciones previas con Trump para evitar medidas arancelarias, cuando se acordó el refuerzo de la seguridad en la frontera como contrapartida.
Cabe destacar que China es el mayor productor y exportador de acero del mundo y respondió con sanciones comerciales la imposición arancelaria por parte de Estados Unidos, a pesar de que envía sólo el 1.8 por ciento de las importaciones totales del acero estadounidense.
Fue el 4 de febrero cuando Pekín anunció la imposición de aranceles del 10 al 15 por ciento a ciertos productos de Estados Unidos, entre ellos: el carbón, el gas natural licuado, el petróleo crudo y los automóviles de gran cilindrada.
De acuerdo con China, estos aranceles son una medida para salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales, además de señalar que las políticas de Trump violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Mientras desde el Sur Global se cimienta un nuevo orden multipolar antihegemónico, el imperialismo usa a la OTAN para impedirlo.
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
Hasta el momento Qatar y Emiratos Árabes Unidos han cerrado sus espacios aéreos por seguridad.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Hoy se rebaja nuevamente la dignidad de nuestro pueblo, se le acusa de invasor en las tierras que eran suyas; se le veja y humilla cuando con su trabajo, además de con la tierra que le fue robada, sostiene la economía de Norteamérica.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.