Cargando, por favor espere...

Impone EE. UU. aranceles al acero y aluminio
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.
Cargando...

Mientras el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 y 10 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio, respectivamente, como una nueva medida de proteccionismo; México, uno de los principales exportadores de dichos metales, se mantiene a la espera de más detalles para determinar qué pasos tomar.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales, ya que, tras el anuncio, el precio de la bobina de acero laminada en caliente en el Mercado de Chicago experimentó un incremento del 6 por ciento, alcanzando los 858 dólares; mientras tanto, las acciones de compañías siderúrgicas como Tenaris y Ternium han caído un 1 por ciento antes del inicio de la jornada en Wall Street.

De acuerdo con el informe de la Administración de Comercio Internacional de EE. UU. 2023, Canadá se mantuvo como el principal proveedor de acero para la nación estadounidense, ya que representó el 24.4 por ciento del total de las importaciones, con 6.2 millones de toneladas métricas (mmt).

A Canadá, le siguió México en segundo lugar con un 14.6 por ciento del total de las importaciones y Brasil ocupó el tercer lugar con un 14 por ciento.

En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se enteró de la imposición de aranceles a través de los medios de comunicación; por lo que se mantiene a la espera de más detalles para determinar qué pasos tomar.

Además, recordó las negociaciones previas con Trump para evitar medidas arancelarias, cuando se acordó el refuerzo de la seguridad en la frontera como contrapartida.

China responde a EE. UU. también con aranceles

Cabe destacar que China es el mayor productor y exportador de acero del mundo y respondió con sanciones comerciales la imposición arancelaria por parte de Estados Unidos, a pesar de que envía sólo el 1.8 por ciento de las importaciones totales del acero estadounidense.

Fue el 4 de febrero cuando Pekín anunció la imposición de aranceles del 10 al 15 por ciento a ciertos productos de Estados Unidos, entre ellos: el carbón, el gas natural licuado, el petróleo crudo y los automóviles de gran cilindrada.

De acuerdo con China, estos aranceles son una medida para salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales, además de señalar que las políticas de Trump violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.

Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.