Cargando, por favor espere...
Mientras el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 y 10 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio, respectivamente, como una nueva medida de proteccionismo; México, uno de los principales exportadores de dichos metales, se mantiene a la espera de más detalles para determinar qué pasos tomar.
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales, ya que, tras el anuncio, el precio de la bobina de acero laminada en caliente en el Mercado de Chicago experimentó un incremento del 6 por ciento, alcanzando los 858 dólares; mientras tanto, las acciones de compañías siderúrgicas como Tenaris y Ternium han caído un 1 por ciento antes del inicio de la jornada en Wall Street.
De acuerdo con el informe de la Administración de Comercio Internacional de EE. UU. 2023, Canadá se mantuvo como el principal proveedor de acero para la nación estadounidense, ya que representó el 24.4 por ciento del total de las importaciones, con 6.2 millones de toneladas métricas (mmt).
A Canadá, le siguió México en segundo lugar con un 14.6 por ciento del total de las importaciones y Brasil ocupó el tercer lugar con un 14 por ciento.
En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se enteró de la imposición de aranceles a través de los medios de comunicación; por lo que se mantiene a la espera de más detalles para determinar qué pasos tomar.
Además, recordó las negociaciones previas con Trump para evitar medidas arancelarias, cuando se acordó el refuerzo de la seguridad en la frontera como contrapartida.
Cabe destacar que China es el mayor productor y exportador de acero del mundo y respondió con sanciones comerciales la imposición arancelaria por parte de Estados Unidos, a pesar de que envía sólo el 1.8 por ciento de las importaciones totales del acero estadounidense.
Fue el 4 de febrero cuando Pekín anunció la imposición de aranceles del 10 al 15 por ciento a ciertos productos de Estados Unidos, entre ellos: el carbón, el gas natural licuado, el petróleo crudo y los automóviles de gran cilindrada.
De acuerdo con China, estos aranceles son una medida para salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales, además de señalar que las políticas de Trump violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.
Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.
El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.
El pontífice dirigió unas palabras de agradecimiento al equipo médico y administrativo por la atención recibida.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.