El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Cargando, por favor espere...
Continúan las celebraciones de la boda de Anant Ambani, hijo del hombre más rico de Asia. Dicho evento se estima en un peso económico similar al del Producto Interno Bruto (PIB) de un país latino, tiene un valor estimado de entre 320 millones y 600 millones de dólares, esto mientras la India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
De acuerdo con un informe de la confederación Oxfam, elaborado a finales de 2023, la India es uno de los países más desiguales del mundo, mientras 50 por ciento de los más pobres posee el 3 por ciento de la riqueza del país, solo el 1 por ciento más rico cuenta con 40.5 por ciento del patrimonio de aquel país asiático.
Amitabh Behar, CEO de Oxfam India, expuso que “mientras que el país sufre múltiples crisis como el hambre, el desempleo, la inflación y las calamidades de salud, los multimillonarios de la India lo están haciendo extremadamente bien por sí mismos. Mientras tanto, los pobres en la India no pueden permitirse ni siquiera las necesidades básicas para sobrevivir”.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Vivienda en CDMX sube 9 veces más que los salarios
“Generación Z” realidad y manipulación
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
El dólar, arma de guerra imperial
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.