Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló, en el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE), que el Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023; se trata de 87.8 millones de pesos, la cifra más alta en el país entre las 30 entidades federativas analizadas.
El documento precisó que los 87.8 millones de pesos incluyó la remuneración mensual bruta (conocida como dieta); así como los apoyos económicos para el desempeño de sus funciones, cuyo monto representó el 23.9 por ciento del total destinado a los legisladores de los congresos estatales en México, los cuales sumaron más de 366 millones de pesos.
De dicho presupuesto, sólo el 2.6 por ciento se ejerció en remuneraciones directas, mientras que el 97.4 por ciento se clasificó bajo "otro concepto".
El Congreso queretano está compuesto por 25 legisladores, de estos, el 60 por ciento corresponden al Partido Acción Nacional (PAN), 16 por ciento del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), 12 por ciento del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuatro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ocho por ciento de otros grupos parlamentarios.
Al presupuesto para el pago de legisladores de Querétaro, le sigue el Congreso de Zacatecas, el cual ocupó el segundo lugar con un presupuesto de 84 millones de pesos, después Chihuahua con 26.6 millones de pesos.
Por su parte, los congresos de Yucatán, Tabasco y Aguascalientes tuvieron los presupuestos más bajos con 1.1, 1.8 y 1.9 millones de pesos respectivamente. Cabe destacar que el INEGI no tuvo datos disponibles para los congresos de Jalisco y Ciudad de México.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.