Cargando, por favor espere...

Internacional
SpaceX realiza primera caminata espacial
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.


Este jueves 12 de septiembre, el multimillonario Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado, como parte de una caminata espacial, en la historia a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX durante la misión Polaris Dawn.

Este evento marca un hito para la compañía en la comercialización de los viajes espaciales. Según la información proporcionada por la compañía, la caminata se llevó a cabo en los cinturones de radiación de Van Allen, una de las zonas con partículas energéticas atrapadas en el campo magnético terrestre.

Destacó que esta es la misión espacial tripulada que ha alcanzado la mayor altitud desde las que hizo Apolo de la NASA en la década de 1970, alcanzando una altitud de 870 millas.

Parte de los objetivos de esta incursión incluían probar la nave y el traje espacial de SpaceX para futuros viajes comerciales al espacio, así como evaluar la red de comunicación por satélite de la compañía, llamada Starlink.

SpaceX anunció que planea realizar otras tres misiones para avanzar en su objetivo de llevar humanos a la Luna y a Marte.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Juez da 90 días para decidir pena de muerte contra Caro Quintero

En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.

Apagón total en Cuba

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.

Busca Osmar Olvera medalla de oro en París 2024

Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación.

OMS clasificó al talco como probable cancerígeno

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

EE. UU. aumenta vuelos espías para monitorear cárteles

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.

Trump pospone por un mes aranceles a automotrices Ford, General Motors y Stellantis

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

Pobreza y desigualdad aquejan a América Latina y el Caribe

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Mundo multipolar, un proceso irreversible que vencerá a Occidente

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

Ali Al Jallawi

Es poeta, ensayista y periodista.

Más de 600 mil robots nuevos habrá en 2024

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Cancela Javier Milei viaje a México para foro de ultraderecha

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Empleados de gobierno presentarán demanda contra Trump por despidos masivos

Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.

El último recurso de Julian Assange

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.

Piratería o soberanía, dilema geopolítico de Occidente

La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.

“Robots asesinos”: piden a ONU tratado que prohíba su uso

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.