Cargando, por favor espere...
Investigadores universitarios, académicos, directivos de asociaciones civiles y dirigentes sindicales, al referirse al plan llamado nearshoring, lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en 2022, cuyo contenido principal es la relocalización de empresas estadounidenses establecidas en diferentes países para concentrarlas en naciones “amigas, socias comerciales y confiables” según palabras del mismo Biden, coinciden en varios puntos:
En primer lugar, en que la instalación de empresas industriales extranjeras no ha redundado en la mejoría económica y social esperada por los trabajadores nacionales, cuya bonanza laboral ha sido efímera. En que no hubo desarrollo de la economía, como demuestra el indicador principal, el Producto Interno Bruto, que durante el sexenio 2018-2024 tuvo un promedio de dos por ciento. En que pronto se desvanecieron las falsas ilusiones generadas entre la población por un gobierno que permitió gustoso la penetración del capital trasnacional y no ha puesto en práctica una política que enfrente estos propósitos de expansionismo imperial y de estancamiento de la economía mexicana. Coinciden cuando hablan del resultado negativo de la instalación de estas empresas y la conversión del país en maquilador, en vez de productor; que no le conviene al “buen vecino” que países como México sean naciones productoras, porque su intención es convertirlas en maquiladoras y consumidoras de sus productos.
Todos estos aspectos constituyen, realmente, una unidad, porque el plan de relocalización de Biden tiene el objetivo de disponer de los recursos naturales y humanos de los países que le ofrezcan mayores ventajas al imperialismo yanqui, es decir, mejores condiciones geográficas, políticas y la característica de ser “socios confiables”, en otras palabras, de tener gobiernos bajo su control.
Los especialistas denuncian, también, que el plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui; que Estados Unidos siempre ha deseado el control sobre un bloque de países de todo el continente americano, semejante a lo que ocurre con la Unión Europea.
Estas opiniones se recogen en nuestro Reporte Especial de esta semana, que demuestra que las megaobras comenzadas en el sexenio anterior son parte de este proyecto trasnacional para profundizar una política que ha convertido a Mexico en un país maquilador, atractivo para las empresas trasnacionales por su mano de obra barata y cuyos recursos naturales hoy están a disposición del capital extranjero mientras el Gobierno exime a las industrias extranjeras de obligaciones fiscales y facilita la exportación de sus productos a naciones donde las venderán a altos precios.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
La barrera representa graves riesgos para los migrantes.
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción