Cargando, por favor espere...

Nacional
Legislador propone semaforización inteligente en CDMX
La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.


Con el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes, mejorar la seguridad para peatones y ciclistas, así como mitigar las emisiones contaminantes derivadas de los largos tiempos de espera en los semáforos; legisladores discuten iniciativa para instrumentar un sistema de semaforización inteligente en la Ciudad de México.

El diputado Víctor Hugo Romo destacó que el actual sistema de semáforos no se ajusta a las condiciones reales del tráfico, lo que genera problemas como congestiones, retrasos en los traslados y un aumento en el número de accidentes. La iniciativa plantea ajustar los tiempos de los semáforos en tiempo real, en función del flujo vehicular y peatonal, mejorando así la fluidez en el tránsito.

Asimismo, el proyecto incluye la implementación de una sincronización inteligente que permitirá adaptar los tiempos de los semáforos de acuerdo con la demanda de tránsito. Además, se propone el uso de simulación digital para evaluar el tráfico y prever impactos antes de realizar ajustes. Esta estrategia daría prioridad al transporte público y a los vehículos de emergencia en intersecciones clave.

El legislador también subrayó la importancia de garantizar la accesibilidad universal, incorporando señales acústicas, visuales y táctiles en los semáforos. Esto facilitaría el cruce seguro de personas con discapacidad y aumentaría los tiempos de cruce para adultos mayores y personas con movilidad reducida.

Cabe destacar que la eficacia de la semaforización inteligente ya se ha comprobado en ciudades de América Latina, como Bogotá, donde se logró una reducción del 36 por ciento en el tiempo de viaje del transporte público y una disminución del 6.5 por ciento en emisiones de CO2, gracias a la implementación de la "ola verde" en momentos de alta congestión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.