Cargando, por favor espere...

Internacional
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.


Este jueves 8 de mayo, la Unión Europea (UE) anunció la posibilidad de aplicar aranceles a productos de origen estadounidense por un valor de 95 mil millones de euros. Esta cifra equivale a cerca de 2.04 billones de pesos mexicanos o 101.65 mil millones de dólares. Los sectores automotriz y aeronáutico figuran entre los más afectados.

La UE explicó que estos bienes quedarían bajo “contramedidas” si las negociaciones con Estados Unidos no concluyen con un acuerdo que beneficie a ambas partes. Hasta ahora, las delegaciones no han fijado una fecha para el diálogo.

El bloque también expresó su intención de presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta medida responde a la adopción de los llamados “aranceles recíprocos” por parte del gobierno estadounidense.

Según el comunicado oficial, la UE considera que estas tarifas contradicen las reglas fundamentales de la OMC. Además, subraya que ningún miembro del organismo puede eludir el marco legal de manera unilateral, sin importar su peso económico o político.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.