Cargando, por favor espere...

Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.
Cargando...

Caminemos sin miedo, unidos, tomados de la mano, les pido que nos ayudemos mutuamente a tender puentes por medio del diálogo para formar un solo pueblo, reconciliado y en paz, fueron parte de las primeras palabras del cardenal Robert Francis Prevost, quien fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica este jueves 8 de mayo, al finalizar la cuarta votación del cónclave.

A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.

Prevost apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro aproximadamente una hora después de que la tradicional fumata blanca anunciara que los cardenales habían alcanzado un consenso. Con repique de campanas, se confirmó su elección como sucesor del papa Francisco.

De acuerdo con el nuevo pontífice ha ocupado desde 2023 la jefatura del Dicasterio para los Obispos, una de las instituciones más influyentes del Vaticano. Desde allí, apoyó reformas claves del papado anterior, incluyendo la inclusión de mujeres en órganos de gobierno eclesiástico.

Prevost también ha presidido la Pontificia Comisión para América Latina y cuenta con una extensa trayectoria en Perú, donde residió y trabajó pastoralmente durante años. Su elección rompe con una tradición no escrita que evitaba designar a un papa proveniente de Estados Unidos, país con peso político global.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.

Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.

Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Se le acusa de  fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.