Cargando, por favor espere...

Internacional
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.


Caminemos sin miedo, unidos, tomados de la mano, les pido que nos ayudemos mutuamente a tender puentes por medio del diálogo para formar un solo pueblo, reconciliado y en paz, fueron parte de las primeras palabras del cardenal Robert Francis Prevost, quien fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica este jueves 8 de mayo, al finalizar la cuarta votación del cónclave.

A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.

Prevost apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro aproximadamente una hora después de que la tradicional fumata blanca anunciara que los cardenales habían alcanzado un consenso. Con repique de campanas, se confirmó su elección como sucesor del papa Francisco.

De acuerdo con el nuevo pontífice ha ocupado desde 2023 la jefatura del Dicasterio para los Obispos, una de las instituciones más influyentes del Vaticano. Desde allí, apoyó reformas claves del papado anterior, incluyendo la inclusión de mujeres en órganos de gobierno eclesiástico.

Prevost también ha presidido la Pontificia Comisión para América Latina y cuenta con una extensa trayectoria en Perú, donde residió y trabajó pastoralmente durante años. Su elección rompe con una tradición no escrita que evitaba designar a un papa proveniente de Estados Unidos, país con peso político global.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.