Cargando, por favor espere...
“Tengo la intención de cumplir con esta pesada responsabilidad con todo mi corazón y alma”, fueron las palabras de compromiso de Shigeru Ishiba, quien a sus 67 años de edad, asumió el cargo de primer ministro de Japón.
Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida, quien dejó su cargo tras mil 94 días, siendo el octavo mandatario con mayor tiempo en el poder. Ambos pertenecen al Partido Liberal Democrático, que ha gobernado Japón desde 1955 sin interrupciones.
Antes de asumir la jefatura del partido, Ishiba desempeñó varios roles ministeriales en Defensa y Agricultura. Intentó liderar el Partido Liberal Democrático en cuatro ocasiones, sin éxito.
Ayer, Ishiba anunció su intención de disolver la Cámara de Representantes y convocar elecciones anticipadas para el 27 de octubre.
Además, prometió un gabinete “de comprensión y empatía”, destinado a brindar seguridad y protección al pueblo japonés. Las estadísticas recientes revelan que en Japón, los hombres presentaron una tasa de suicidio notablemente alta, con 24,6 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023. Ante esta situación, Ishiba se comprometió a fortalecer las capacidades de defensa del país.
Asimismo, indicó que trabajará por los jóvenes y las mujeres; así como por la educación, seguridad económica y la ciberseguridad. Aseguró que su gobierno se centrará en crear un entorno donde todos reciban educación de calidad.
El nuevo gabinete de Ishiba, compuesto por 19 miembros, incluye solo dos mujeres, una drástica reducción en comparación con las cinco que formaban parte de la administración anterior. Teppei Kasai, de Human Rights Watch, expresó su preocupación por esta tendencia: “Pasar de cinco a dos mujeres es un reflejo de lo lejos que tiene que llegar Japón en términos de empoderamiento e igualdad”.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.