Cargando, por favor espere...
“Tengo la intención de cumplir con esta pesada responsabilidad con todo mi corazón y alma”, fueron las palabras de compromiso de Shigeru Ishiba, quien a sus 67 años de edad, asumió el cargo de primer ministro de Japón.
Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida, quien dejó su cargo tras mil 94 días, siendo el octavo mandatario con mayor tiempo en el poder. Ambos pertenecen al Partido Liberal Democrático, que ha gobernado Japón desde 1955 sin interrupciones.
Antes de asumir la jefatura del partido, Ishiba desempeñó varios roles ministeriales en Defensa y Agricultura. Intentó liderar el Partido Liberal Democrático en cuatro ocasiones, sin éxito.
Ayer, Ishiba anunció su intención de disolver la Cámara de Representantes y convocar elecciones anticipadas para el 27 de octubre.
Además, prometió un gabinete “de comprensión y empatía”, destinado a brindar seguridad y protección al pueblo japonés. Las estadísticas recientes revelan que en Japón, los hombres presentaron una tasa de suicidio notablemente alta, con 24,6 muertes por cada 100,000 habitantes en 2023. Ante esta situación, Ishiba se comprometió a fortalecer las capacidades de defensa del país.
Asimismo, indicó que trabajará por los jóvenes y las mujeres; así como por la educación, seguridad económica y la ciberseguridad. Aseguró que su gobierno se centrará en crear un entorno donde todos reciban educación de calidad.
El nuevo gabinete de Ishiba, compuesto por 19 miembros, incluye solo dos mujeres, una drástica reducción en comparación con las cinco que formaban parte de la administración anterior. Teppei Kasai, de Human Rights Watch, expresó su preocupación por esta tendencia: “Pasar de cinco a dos mujeres es un reflejo de lo lejos que tiene que llegar Japón en términos de empoderamiento e igualdad”.
Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.
La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Los ataques israelíes se han intensificado en los últimos tres días.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.