Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Israel anunció que recibió los nombres de las cuatro rehenes mujeres que Hamás liberará el próximo sábado 25 de enero, como parte del acuerdo de alto al fuego
Se trata de las soldados Liri Albag de 19 años, Karina Ariev de 20, Daniela Gilboa de 20, y Naama Levy de 20, que forman parte de este segundo grupo. Hasta el momento no se tiene noticia de Arbel Yehud, una mujer de 29 años que fue tomada como rehén y quien esperaban que formaba parte de esta segunda liberación.
Las tres primeras rehenes que fueron liberadas el pasado domingo fueron Emily Damari de 28 años, Romi Gonen de 24 y Doron Steinbrecher de 31 años; al mismo tiempo, 90 prisioneros palestinos fueron liberados por parte de Israel.
Cabe recordar que la liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego. La segunda fase del acuerdo, se espera que Israel y Hamás lleguen a acuerdo que impidan la reanudación de la guerra; asimismo, Hamás estaría liberando a los cautivos vivos restantes, que serían hombres menores de 50 años.
Finalmente, en la tercera fase, los cuerpos de los rehenes restantes serían devueltos.
Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.
Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
Las clases dominantes han procurado siempre convencer a sus súbditos de que su situación es voluntad de los dioses o, más recientemente, con el advenimiento del capitalismo y su filosofía, que éste es la encarnación de la razón eterna y que, por tanto, nada puede hacerse para cambiar.
Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.
Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.