Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Desde hace tres años no contamos con uniformes de buena calidad para laborar, herramientas y aumento salarial del 3.5 por ciento, denunciaron trabajadores de trolebuses y del Tren Ligero de Ciudad de México.
El personal de ambas líneas advirtió que laboran sin equipos de seguridad como botas de casquillo y dieléctricas, guantes, cascos, gabardinas, impermeables y fajas. Informaron que tampoco cuentan con suficientes herramientas básicas como gatos hidráulicos en talleres de mantenimiento, pinzas, llaves, entre otros equipos que les servirían para ofrecer una buena asistencia a las unidades y, con ello, un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros que transportan al día entre el Trolebús y Tren ligero.
Debido a la falta de equipo, actualmente, el depósito de San Andrés Tetepilco y Aragón contiene 28 trolebuses parados, algunos con daños en diferenciales, compresoras baterías, estropeadas, con daños en equipos electromecánicos; de estos, a 23 unidades les falta de tapas de vuelo derecha, o trasera, el poste trasero, dos con cristales rotos, en la ventanilla izquierda, en puerta trasera.
Aunado a ello, denunciaron que el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX viola el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y los convenios firmados ante la autoridad, al no pagar desde enero del 2024, aumento al salario de 3.5 por ciento a 144 trabajadores de los niveles 3, 4, 5 y 6, informó el dirigente de la Alianza de Tranviarios de México, Gerardo Martínez.
El líder de los trasportistas también dio a conocer que solicitó a la administración de Clara Brugada que se respeten y cumplan los convenios que firmó el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México con los trabajadores, así como la retabulación a cada uno de los niveles, ya que las funciones y responsabilidades en cada puesto son distintos.
Los 144 trabajadores de ambos medios, tenían emplazó a huelga para para el 21 de enero, sin embargo, decidieron prorrogar el paro, tras iniciar conversaciones y negociaciones con el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, y el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García.
De no llegar a ningún acuerdo, los trabajadores de trolebuses y Tren Ligero se irían a huelga el próximo 21 de febrero. Gerardo Martínez declaró que espera que no se tenga que llegar a ese extremo y que las negociaciones aceleren el tema del adeudo de 3.5 por ciento de aumento salarial para los 144 trabajadores.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
Trabajadores de la UACh van a paro tras explosión en comedor
Instituto Federal de Telecomunicaciones finaliza operaciones tras 12 años
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera