Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadoras de trolebuses y Tren Ligero, sin uniformes ni herramientas desde hace 3 años
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.


Desde hace tres años no contamos con uniformes de buena calidad para laborar, herramientas y aumento salarial del 3.5 por ciento, denunciaron trabajadores de trolebuses y del Tren Ligero de Ciudad de México. 

El personal de ambas líneas advirtió que laboran sin equipos de seguridad como botas de casquillo y dieléctricas, guantes, cascos, gabardinas, impermeables y fajas. Informaron que tampoco cuentan con suficientes herramientas básicas como gatos hidráulicos en talleres de mantenimiento, pinzas, llaves, entre otros equipos que les servirían para ofrecer una buena asistencia a las unidades y, con ello, un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros que transportan al día entre el Trolebús y Tren ligero.

Debido a la falta de equipo, actualmente, el depósito de San Andrés Tetepilco y Aragón contiene 28 trolebuses parados, algunos con daños en diferenciales, compresoras baterías, estropeadas, con daños en equipos electromecánicos; de estos, a 23 unidades les falta de tapas de vuelo derecha, o trasera, el poste trasero, dos con cristales rotos, en la ventanilla izquierda, en puerta trasera.

Aunado a ello, denunciaron que el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX viola el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y los convenios firmados ante la autoridad, al no pagar desde enero del 2024, aumento al salario de 3.5 por ciento a 144 trabajadores de los niveles 3, 4, 5 y 6, informó el dirigente de la Alianza de Tranviarios de México, Gerardo Martínez.

El líder de los trasportistas también dio a conocer que solicitó a la administración de Clara Brugada que se respeten y cumplan los convenios que firmó el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México con los trabajadores, así como la retabulación a cada uno de los niveles, ya que las funciones y responsabilidades en cada puesto son distintos.

Los 144 trabajadores de ambos medios, tenían emplazó a huelga para para el 21 de enero, sin embargo, decidieron prorrogar el paro, tras iniciar conversaciones y negociaciones con el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, y el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García. 

De no llegar a ningún acuerdo, los trabajadores de trolebuses y Tren Ligero se irían a huelga el próximo 21 de febrero. Gerardo Martínez declaró que espera que no se tenga que llegar a ese extremo y que las negociaciones aceleren el tema del adeudo de 3.5 por ciento de aumento salarial para los 144 trabajadores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.