Cargando, por favor espere...
El número de empresas que se declaran en bancarrota en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en 14 años, principalmente debido a las tendencias de consumo y la política monetaria, según indicaron analistas.
Durante 2024, compañías como el gigante minorista Tupperware, las cadenas de restaurantes Red Lobster, la aerolínea Spirit Airlines y la empresa de cosméticos Avon anunciaron situaciones financieras insostenibles.
Al menos 668 empresas se declararon en quiebra en 2024, lo que representa un aumento del ocho por ciento con respecto al año anterior y la cifra más alta desde 2010, según datos de Standard & Poor’s Global Market (S&P 500).
La institución también mencionó a la minorista Party City como un ejemplo de lo que se está volviendo característico de las quiebras empresariales en 2024. A finales de diciembre, la empresa presentó su segunda declaración de insolvencia en los últimos años y anunció el cierre de 700 tiendas en todo el país tras enfrentar dificultades por la inflación y los cambios en las tendencias de consumo.
La calificadora Fitch advirtió que los acreedores de deuda con créditos superiores a 100 millones de dólares enfrentan un debilitamiento en la demanda de los consumidores.
Gregory Daco, economista en jefe de la firma Ernst & Young, coincidió al señalar que la presión inflacionaria está afectando la capacidad de compra de las familias estadounidenses, lo que se traduce en menores gastos y, por ende, en menores ingresos para las empresas minoristas.
Otro factor que influye directamente en el aumento de las quiebras es la política monetaria de la Reserva Federal, responsable de controlar la inflación y proteger el empleo. Durante 2021 y 2022, cuando los costos de financiamiento eran bajos, se registraron 777 quiebras en total; sin embargo, en 2023, la cifra aumentó a 636, y en 2024 continuó el ascenso, a pesar de la disminución de las tasas de interés.
Finalmente, Daco explicó que, pese a las medidas gubernamentales para evitar quiebras, muchas empresas terminan en esta situación debido a un flujo de caja insuficiente para cubrir sus operaciones.
El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.
Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.
El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Guerra civil no se sale de los esquemas del cine hollwoodense y presenta la trillada historia tradicional en el cine norteamericano.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410