Cargando, por favor espere...
El 10 de febrero, barberos y dueños de barberías organizaron un bloqueo en la Vía Morelos, en el municipio de Ecatepec, Estado de México (Edomex), en dirección a la Ciudad de México. La protesta fue en respuesta a presuntas irregularidades en los procedimientos de clausura de más de 300 negocios durante el Operativo Atarraya, realizado el pasado fin de semana.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas. Las autoridades estatales justificaron las clausuras tras asegurar que dichos locales eran utilizados por grupos delictivos para el tráfico de narcóticos y mantenían vínculos con el crimen organizado.
El gremio de trabajadores cuestionó el operativo llevado a cabo por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Guardia Nacional (GN). La protesta aumentó después de que se filtraran videos en redes sociales, en los cuales se evidenció una presunta siembra de estupefacientes por parte de las autoridades.
Por dicha situación, el pasado 9 de febrero, un grupo de trabajadores de barberías y estéticas llevó a cabo una protesta en la caseta de la autopista México-Querétaro, levantando las plumas de cobro. Movilizaciones similares tuvieron lugar en la capital mexiquense y en el municipio de Chalco, en el Edomex.
Se estima que más de 500 personas resultaron afectadas por este operativo; a través de redes sociales, los afectados denunciaron que la situación ha impactado negativamente su economía y exigen la reapertura de sus negocios.
Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.
En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.
Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.