Cargando, por favor espere...

Nacional
Protesta de barberos en Edomex por cierres y presunta siembra de drogas
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.


El 10 de febrero, barberos y dueños de barberías organizaron un bloqueo en la Vía Morelos, en el municipio de Ecatepec, Estado de México (Edomex), en dirección a la Ciudad de México. La protesta fue en respuesta a presuntas irregularidades en los procedimientos de clausura de más de 300 negocios durante el Operativo Atarraya, realizado el pasado fin de semana.

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas. Las autoridades estatales justificaron las clausuras tras asegurar que dichos locales eran utilizados por grupos delictivos para el tráfico de narcóticos y mantenían vínculos con el crimen organizado.

El gremio de trabajadores cuestionó el operativo llevado a cabo por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Guardia Nacional (GN). La protesta aumentó después de que se filtraran videos en redes sociales, en los cuales se evidenció una presunta siembra de estupefacientes por parte de las autoridades.

Por dicha situación, el pasado 9 de febrero, un grupo de trabajadores de barberías y estéticas llevó a cabo una protesta en la caseta de la autopista México-Querétaro, levantando las plumas de cobro. Movilizaciones similares tuvieron lugar en la capital mexiquense y en el municipio de Chalco, en el Edomex.

Se estima que más de 500 personas resultaron afectadas por este operativo; a través de redes sociales, los afectados denunciaron que la situación ha impactado negativamente su economía y exigen la reapertura de sus negocios.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.

Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.