Cargando, por favor espere...

Nacional
Normalistas exigen destitución del SSP por fuga de policía homicida
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.


Con bombas molotov y petardos, normalistas de Ayotzinapa se manifestaron en las inmediaciones del Palacio de Gobierno y la Fiscalía General de Guerrero, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara esta mañana la fuga del agente implicado en el asesinato de su compañero Yanqui Rothan Gómez Peralta.

Por temor a las protestas encabezadas por estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, desde temprana hora los trabajadores de Palacio de Gobierno y del Congreso del Estado fueron desalojados de sus oficinas, orden que se difundió a través de redes sociales y grupos de mensajería instantánea.

Alrededor de las 10:00 horas, en redes sociales ya circulaban videos en los que se observa a los funcionarios públicos salir corriendo de las oficinas mientras hacen presencia los guardias nacionales.

Todo ello sucedió luego de que el Jefe del Ejecutivo informara que el agente policial “se dio a la fuga” justo un día después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reuniera con la madre del normalista asesinado y del comité estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa, razón por la cual no descartó que exista complicidad entre las autoridades para favorecer al policía fugitivo.

“El presunto responsable del asesinato del joven se fugó. Se va a intensificar la búsqueda de este policía. Pido a la gente que nos ayude, ya se está actuando. Se sabe todo, estaba en un arresto administrativo, pero no se cumplieron los protocolos y se está haciendo la investigación", declaró.

Ante este panorama, tanto el comité estudiantil como la sociedad de alumnos Ricardo Flores Magón y los familiares del normalista asesinado, exigen la destitución del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Rolando Solano Rivera, así como la detención inmediata del agente prófugo.

Hasta el momento, se reporta la quema de algunos vehículos y destrozos en las instalaciones de la Fiscalía General de Guerrero.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.