Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Cargando, por favor espere...
Debido a que en la Ciudad de México se han reportado 409 casos de extorsión por montachoques y mil 468 intentos durante un año, el diputado local, Ernesto Sánchez Rodríguez, planteó sanciones más severas desde el Código Penal contra las personas que provoquen accidentes vehiculares para exigir el pago de los daños amedrentando, física y verbalmente, a conductores.
Además, planteó penas de hasta 15 años de prisión por el delito de extorsión contra vehículos particulares, así como daños a la propiedad privada, ya que está práctica se ha incrementado en las principales ciudades del país, así como en carreteras federales.
En su propuesta, ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, Sánchez Rodríguez también solicitó la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular, para que las autoridades y los ciudadanos puedan identificar a estos delincuentes y evitar que operen con impunidad.
El legislador citó que estas reformas tienen que ver con el artículo 390 del Código Penal, para elevar la pena de prisión y que “los delincuentes la piensen dos veces antes de cometer este delito".
Se trata, explicó, de agravantes más severas para quienes reincidan en la extorsión derivada de un hecho de tránsito.
Calificó a los montachoques como verdaderas jaurías organizadas que han perfeccionado su método de terror; encapsulan a sus objetivos, los hacen chocar y, con amenazas, intimidación e incluso armas, los obligan a pagar sumas exorbitantes.
En tanto, la diputada local del PAN, Claudia Pérez Romero, afirmó que es necesario darle facultades claras a la Policía de Investigación, para que persigan y procesen con mayor eficacia a estas bandas delictivas, pues consideró que la seguridad no es un favor sino un derecho.
La legisladora resaltó que sus nombres y vehículos deberán quedar registrados para que no puedan seguir dañando a más personas.
Cabe destacar que el Estado de México está entre las cinco entidades con mayor número de casos; le siguen Veracruz, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera