Cargando, por favor espere...

Proponen sanciones más severas a montachoques en CDMX
Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.
Cargando...

Debido a que en la Ciudad de México se han reportado 409 casos de extorsión por montachoques y mil 468 intentos durante un año, el diputado local, Ernesto Sánchez Rodríguez, planteó sanciones más severas desde el Código Penal contra las personas que provoquen accidentes vehiculares para exigir el pago de los daños amedrentando, física y verbalmente, a conductores.

Además, planteó penas de hasta 15 años de prisión por el delito de extorsión contra vehículos particulares, así como daños a la propiedad privada, ya que está práctica se ha incrementado en las principales ciudades del país, así como en carreteras federales.

En su propuesta, ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, Sánchez Rodríguez también solicitó la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular, para que las autoridades y los ciudadanos puedan identificar a estos delincuentes y evitar que operen con impunidad.

El legislador citó que estas reformas tienen que ver con el artículo 390 del Código Penal, para elevar la pena de prisión y que “los delincuentes la piensen dos veces antes de cometer este delito".

Se trata, explicó, de agravantes más severas para quienes reincidan en la extorsión derivada de un hecho de tránsito.

Calificó a los montachoques como verdaderas jaurías organizadas que han perfeccionado su método de terror; encapsulan a sus objetivos, los hacen chocar y, con amenazas, intimidación e incluso armas, los obligan a pagar sumas exorbitantes.

En tanto, la diputada local del PAN, Claudia Pérez Romero, afirmó que es necesario darle facultades claras a la Policía de Investigación, para que persigan y procesen con mayor eficacia a estas bandas delictivas, pues consideró que la seguridad no es un favor sino un derecho.

La legisladora resaltó que sus nombres y vehículos deberán quedar registrados para que no puedan seguir dañando a más personas.

Cabe destacar que el Estado de México está entre las cinco entidades con mayor número de casos; le siguen Veracruz, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.

Un hombre recibió varios disparos de arma de fuego en el Barrio de Tepito, en la Ciudad de México.

Mantiene Fiscalía CDMX tres líneas de investigación.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.