Cargando, por favor espere...
La presidenta de la Asociación de Empresarios de Iztapalapa (AEI), Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no apoyar el emprendimiento y seguir sin una verdadera política de impulso a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En medio de la inseguridad, extorsión, falta de suministro de agua potable, contaminación y vialidad, que existe en la capital de la República, la AEI se enfocó en la presentación de un catálogo de pendientes y retos para las empresas en la CDMX, en materia de desarrollo y emprendimiento de las unidades productivas.
Sánchez Gallegos sostuvo que aún con la contaminación política y el énfasis en los temas electorales, la agenda pública debe continuar con ritmo y forma en 2024, por lo que presentó un listado de propuestas y retos para las empresas.
De cara a su próximo Congreso denominado “Retos y Oportunidades del Sector Empresarial” que tendrá lugar en julio, la representación privada adelantó algunos de los grandes temas a considerar en la agenda del gobierno capitalino.
1. Vocaciones de la ciudad. Es necesario hacer un análisis y fomentar a las industrias más rentables y más fructíferas dentro de la ciudad, por zonas y también de acuerdo a la aportación social y económica para el desarrollo de la CDMX. La ciudad cuenta con giros especializados que deben aprovecharse y atender sus necesidades para mejorar su participación y crecimiento.
2. El mejor programa social es un empleo. Es necesario crear políticas y un verdadero impulso al desarrollo de las pymes en la CDMX, con programas de gobierno que volteen a ver al sector productivo, desde los mercados públicos, y cooperativas hasta los pequeños negocios para fortalecerlos y poder crear mejores oportunidades para la población.
3. Emprendimiento en la CDMX. No se ha atendido el problema de la falta de apoyos para la creación de empresas formales, emprendimiento de nuevos negocios y nuevas empresas que aporten economía, empleos y desarrollo para más trabajadores. Es urgente enfocarse en la creación del Instituto del Emprendedor de la Ciudad de México para coordinar esfuerzos y generar alianzas que fomenten a las empresas formales.
4. Empresas socialmente responsables. Desde la AEI se han generado múltiples iniciativas para apoyar a poblaciones desprotegidas, para fomentar la participación ciudadana y el apoyo frente a desastres. Como comunidad empresarial y en conjunto con los colaboradores, es necesario que las empresas de la CDMX impulsemos la responsabilidad social como un valor y como un pilar del sector empresarial.
5. Comercio internacional y nearshoring. Debemos aprovechar los espacios que nos abre la economía mundial. Resulta necesario capacitar y actualizar a los empresarios, sobre todo a los micro negocios y a servidores públicos para que en conjunto se tenga una visión de país y se puedan aprovechar al máximo las oportunidades que existen hoy y vendrán en los próximos meses.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.
El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.
2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.
Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción