La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
El Metro de la Ciudad de México se ha convertido en el escenario de un preocupante modus operandi: presuntos ataques mediante pinchazos a mujeres y hombres, los cuales podrían estar asociados a intentos de drogarlos. Ante el alza de denuncias, la Fiscalía capitalina ha iniciado una investigación, aunque los resultados preliminares no han detectado sustancias en las víctimas.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro. Afortunadamente, todas las víctimas se encuentran fuera de peligro. Uno de los casos más difundidos ocurrió en la estación Revolución, donde una mujer, tras sentir un pinchazo y presentar mareos, fue auxiliada por paramédicos, quienes sospecharon que podría tratarse de envenenamiento o drogadicción.
De acuerdo con testimonios compartidos en redes sociales, los atacantes aprovechan el hacinamiento en los vagones para inyectar o pinchar a las víctimas, muchas veces sin que estas lo noten de inmediato. Los afectados describen: Una sensación de pinchazo leve, casi imperceptible. Síntomas posteriores como mareos, visión borrosa, náuseas o desorientación.
Aunque se especula que el objetivo podría ser robos, secuestros o violaciones, las investigaciones no han confirmado la presencia de drogas en los casos reportados.
Colectivos y usuarios han difundido recomendaciones para viajar con mayor seguridad en el Metro: Evitar distracciones (como usar el celular de manera prolongada). , viajar acompañado, especialmente en horas con menor afluencia, salir del vagón ante cualquier contacto sospechoso y alertar a personal del Metro o autoridades en caso de agresión.
De acuerdo con la Fiscalía hasta ahora, los exámenes toxicológicos realizados a las víctimas no han arrojado positivos para sustancias, lo que ha generado dudas sobre la naturaleza de estos ataques. Mientras las investigaciones continúan, las autoridades piden a la ciudadanía no compartir información no verificada y reportar cualquier incidente a las líneas de emergencia.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.