Cargando, por favor espere...

Nacional
Industria juguetera reconoce el “Día del Niño” por alta derrama económica
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.


La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), reconoció que el Día del Niño y la Niña es la tercera fecha más importante para el ramo en México, después de Navidad y los Reyes Magos, ya que significa el 20 por ciento de las ventas anuales.

 

A unos días de que se celebre esa fecha, Teresa Kasuga, representante de la AMIJU, destacó que el fenómeno del nearshoring ha sido una gran oportunidad, pues empresas como Mattel, Hasbro y Lego han instalado sus plantas en el país para llegar al mercado de los Estados Unidos, que representa 45 mil millones de dólares al año, mientras que el de México 1.7 mil millones.

 

La experta señaló que los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad, así como el lenguaje, visión y tacto.

 

“Lo que sí vemos es que, entre más nivel educativo alto tiene un país, el consumo de los juguetes es mayor … Se aprende jugando”, afirmó la representante de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete.

 

Actualmente, agregó que en el país se tienen registradas al menos 200 micro y pequeñas empresas jugueteras, que generan productos artesanales que se producen en los estados de Jalisco, Oaxaca y Michoacán y se comercializan en todos los tianguis; que, si bien muchas veces no cumplen con las normas de seguridad, tienen mucho ingenio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.