Cargando, por favor espere...
La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), reconoció que el Día del Niño y la Niña es la tercera fecha más importante para el ramo en México, después de Navidad y los Reyes Magos, ya que significa el 20 por ciento de las ventas anuales.
A unos días de que se celebre esa fecha, Teresa Kasuga, representante de la AMIJU, destacó que el fenómeno del nearshoring ha sido una gran oportunidad, pues empresas como Mattel, Hasbro y Lego han instalado sus plantas en el país para llegar al mercado de los Estados Unidos, que representa 45 mil millones de dólares al año, mientras que el de México 1.7 mil millones.
La experta señaló que los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad, así como el lenguaje, visión y tacto.
“Lo que sí vemos es que, entre más nivel educativo alto tiene un país, el consumo de los juguetes es mayor … Se aprende jugando”, afirmó la representante de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete.
Actualmente, agregó que en el país se tienen registradas al menos 200 micro y pequeñas empresas jugueteras, que generan productos artesanales que se producen en los estados de Jalisco, Oaxaca y Michoacán y se comercializan en todos los tianguis; que, si bien muchas veces no cumplen con las normas de seguridad, tienen mucho ingenio.
A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera