Cargando, por favor espere...

Economía
Gasto público baja 86.5% en enero: Hacienda recorta gasto en sectores clave
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.


Debido al recorte del gasto en diversos sectores durante el mes de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) logró reducir el déficit fiscal del país, en línea con la meta del gobierno actual de fortalecer las finanzas públicas.

De acuerdo con datos de Hacienda, durante el primer mes del año los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) ascendieron a 23 mil 19 millones de pesos, lo que representa una reducción del 86.5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, cuando el déficit fiscal fue de 170 mil 993 millones de pesos.

El gasto público total sumó 719 mil 258 millones de pesos, lo que implicó una caída del 14.4 por ciento frente a enero del año pasado. Además, hubo un subejercicio de 203 mil 274 millones de pesos, según la SHCP.

Esta reducción en el gasto público responde a la meta planteada en el Paquete Económico 2025, que busca lograr una consolidación fiscal en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum y reducir el alto déficit del país, que en 2024 alcanzó un nivel récord del 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Como parte de este ajuste, el Congreso de la Unión aprobó recortes en rubros clave como salud, seguridad y medio ambiente. Además, la SHCP, ahora encabezada por Edgar Amador Zamora, prevé una mayor recaudación tributaria para financiar el gasto público sin recurrir a más deuda.

Al respecto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que es fundamental que el presupuesto se ejerza conforme a lo programado para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos y evitar subejercicios.

Finalmente, México Evalúa señaló que “para contener el elevado endeudamiento observado al cierre del último sexenio, el gasto público tuvo que ser recortado a inicios de 2025. Comparado con enero del año pasado, sectores críticos para el bienestar social como salud, educación e infraestructura sufrieron recortes superiores al 20 por ciento”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal