Cargando, por favor espere...
Debido al recorte del gasto en diversos sectores durante el mes de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) logró reducir el déficit fiscal del país, en línea con la meta del gobierno actual de fortalecer las finanzas públicas.
De acuerdo con datos de Hacienda, durante el primer mes del año los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) ascendieron a 23 mil 19 millones de pesos, lo que representa una reducción del 86.5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, cuando el déficit fiscal fue de 170 mil 993 millones de pesos.
El gasto público total sumó 719 mil 258 millones de pesos, lo que implicó una caída del 14.4 por ciento frente a enero del año pasado. Además, hubo un subejercicio de 203 mil 274 millones de pesos, según la SHCP.
Esta reducción en el gasto público responde a la meta planteada en el Paquete Económico 2025, que busca lograr una consolidación fiscal en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum y reducir el alto déficit del país, que en 2024 alcanzó un nivel récord del 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Como parte de este ajuste, el Congreso de la Unión aprobó recortes en rubros clave como salud, seguridad y medio ambiente. Además, la SHCP, ahora encabezada por Edgar Amador Zamora, prevé una mayor recaudación tributaria para financiar el gasto público sin recurrir a más deuda.
Al respecto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que es fundamental que el presupuesto se ejerza conforme a lo programado para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos y evitar subejercicios.
Finalmente, México Evalúa señaló que “para contener el elevado endeudamiento observado al cierre del último sexenio, el gasto público tuvo que ser recortado a inicios de 2025. Comparado con enero del año pasado, sectores críticos para el bienestar social como salud, educación e infraestructura sufrieron recortes superiores al 20 por ciento”.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410