Cargando, por favor espere...
Cada año, los choques en los caminos provocan la muerte de un millón ciento noventa mil personas y dejan a innumerables individuos con algún tipo de discapacidad permanente, por lo que los bancos multilaterales de desarrollo hicieron un llamado a intensificar la colaboración para incrementar la inversión en seguridad vial, informó el Banco Mundial (BM).
La seguridad vial enfrenta una insuficiencia de financiamiento extrema, lo que obstaculiza alcanzar el objetivo de reducir a la mitad, antes de 2030, las muertes y lesiones provocadas por accidentes de tránsito a nivel global, dijo el banco en un comunicado.
El BM afirmó que en los países de ingreso bajo y mediano las afectaciones a la población son desproporcionadas, toda vez que concentran el 92 por ciento del total de las cifras de muerte, pese a que cuentan con sólo el 60 por ciento de los vehículos totales en el mundo y el 10 por ciento de las carreteras interurbanas pavimentadas.
“Esta alarmante brecha enfatiza la urgente necesidad de acción para abordar esta crisis económica y de salud pública”, enfatizó la institución financiera.
Ante este panorama, el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) solicitó a los entes privados y a la comunidad internacional de donantes, subsanar el déficit de financiamiento y promover iniciativas de seguridad del tráfico en todo el mundo.
Asimismo, señalaron que “los préstamos apuntalados en políticas públicas y en programas por resultados se aúnan a bonos y otros préstamos sostenibles como herramientas fundamentales para habilitar nuevas alternativas de financiamiento y garantizar que las políticas y los proyectos de seguridad vial generen beneficios cuantificables para todos los usuarios de las carreteras”.
Por su parte, el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, Guangzhe Chen, recordó que el Fondo Mundial para Seguridad Vial (GRSF, por sus siglas en inglés) es uno de los principales impulsores del aumento de las inversiones del Banco Mundial en este tipo de infraestructura en los últimos años.
Finalmente, afirmó que “invertir en seguridad vial es una de las principales prioridades del BM e hizo hincapié en que las intervenciones como la rehabilitación de carreteras, barras de contención y una respuesta ante emergencias más rápida es fundamental para salvar más vidas.
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.
Nepal decreta un día de luto nacional luego de que murieran al menos 68 personas en un accidente aéreo, catalogado como la peor tragedia de este tipo en décadas.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
Lejos de subir en el ranking global, el país enfrenta un entorno de baja inversión, desconfianza institucional y débil productividad.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Negocios de Comercios como Camisería Madrid cierran sus puertas debido a las bajas ventas
Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410