Cargando, por favor espere...

Nacional
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.


Cada año, los choques en los caminos provocan la muerte de un millón ciento noventa mil personas y dejan a innumerables individuos con algún tipo de discapacidad permanente, por lo que los bancos multilaterales de desarrollo hicieron un llamado a intensificar la colaboración para incrementar la inversión en seguridad vial, informó el Banco Mundial (BM).

La seguridad vial enfrenta una insuficiencia de financiamiento extrema, lo que obstaculiza alcanzar el objetivo de reducir a la mitad, antes de 2030, las muertes y lesiones provocadas por accidentes de tránsito a nivel global, dijo el banco en un comunicado.

El BM afirmó que en los países de ingreso bajo y mediano las afectaciones a la población son desproporcionadas, toda vez que concentran el 92 por ciento del total de las cifras de muerte, pese a que cuentan con sólo el 60 por ciento de los vehículos totales en el mundo y el 10 por ciento de las carreteras interurbanas pavimentadas.

“Esta alarmante brecha enfatiza la urgente necesidad de acción para abordar esta crisis económica y de salud pública”, enfatizó la institución financiera.

Ante este panorama, el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) solicitó a los entes privados y a la comunidad internacional de donantes, subsanar el déficit de financiamiento y promover iniciativas de seguridad del tráfico en todo el mundo.

Asimismo, señalaron que “los préstamos apuntalados en políticas públicas y en programas por resultados se aúnan a bonos y otros préstamos sostenibles como herramientas fundamentales para habilitar nuevas alternativas de financiamiento y garantizar que las políticas y los proyectos de seguridad vial generen beneficios cuantificables para todos los usuarios de las carreteras”.

Por su parte, el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, Guangzhe Chen, recordó que el Fondo Mundial para Seguridad Vial (GRSF, por sus siglas en inglés) es uno de los principales impulsores del aumento de las inversiones del Banco Mundial en este tipo de infraestructura en los últimos años.

Finalmente, afirmó que “invertir en seguridad vial es una de las principales prioridades del BM e hizo hincapié en que las intervenciones como la rehabilitación de carreteras, barras de contención y una respuesta ante emergencias más rápida es fundamental para salvar más vidas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos