Cargando, por favor espere...

Bartlett y fondo de inversión, únicos beneficiados por compra a Iberdrola: Urzúa
Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Cargando...

La compra de 13 plantas de generación de electricidad por parte del Gobierno Federal a la empresa española Iberdrola, sólo beneficiará al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett, a la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners (MIP) y a la propia Iberdrola, sostuvo en su artículo semanal el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Para el economista, el presidente Andrés Manuel López Obrador no sabe nada sobre la venta reciente que Iberdrola realizó, ya que, en lugar de ayudar a la nacionalización del sector energético, como presumió en una de sus “mañaneras”, dichas plantas de energía no serán del Estado ni de la CFE, sino serán simplemente arrendadas, previo pago de una módica suma.

Y, por el contrario, los únicos perjudicados con dicha compra serán los mexicanos, el sector público, ya que la banca de desarrollo se endeudará aún más. El sector privado también pierde al existir incertidumbre de que la energía llegue a las empresas en tiempo y forma.

 

 

Así, el gobierno de López Obrador tendrá que llevar a cabo una de dos: aplicar mayores tarifas a los usuarios, o subsidiar aun más la electricidad. Esta última sería la elección del Presidente, de acuerdo con Urzúa, con la cual todos terminaríamos pagando como siempre.


Escrito por Red Pro Ciencia

dtyui


Notas relacionadas

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.