Cargando, por favor espere...
La compra de 13 plantas de generación de electricidad por parte del Gobierno Federal a la empresa española Iberdrola, sólo beneficiará al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett, a la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners (MIP) y a la propia Iberdrola, sostuvo en su artículo semanal el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Para el economista, el presidente Andrés Manuel López Obrador no sabe nada sobre la venta reciente que Iberdrola realizó, ya que, en lugar de ayudar a la nacionalización del sector energético, como presumió en una de sus “mañaneras”, dichas plantas de energía no serán del Estado ni de la CFE, sino serán simplemente arrendadas, previo pago de una módica suma.
Y, por el contrario, los únicos perjudicados con dicha compra serán los mexicanos, el sector público, ya que la banca de desarrollo se endeudará aún más. El sector privado también pierde al existir incertidumbre de que la energía llegue a las empresas en tiempo y forma.
Buenos días, comparto mi artículo sobre la supuesta nacionalización eléctrica y sus consecuenciashttps://t.co/ST3Ya1wQWi pic.twitter.com/2iGyYMcTq5
— Carlos M. Urzúa (@CarlosM_Urzua) April 10, 2023
Así, el gobierno de López Obrador tendrá que llevar a cabo una de dos: aplicar mayores tarifas a los usuarios, o subsidiar aun más la electricidad. Esta última sería la elección del Presidente, de acuerdo con Urzúa, con la cual todos terminaríamos pagando como siempre.
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Rescatan al líder de la ACME en Edomex; detienen a seis
Escrito por Red Pro Ciencia
dtyui