Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
La compra de 13 plantas de generación de electricidad por parte del Gobierno Federal a la empresa española Iberdrola, sólo beneficiará al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett, a la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners (MIP) y a la propia Iberdrola, sostuvo en su artículo semanal el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Para el economista, el presidente Andrés Manuel López Obrador no sabe nada sobre la venta reciente que Iberdrola realizó, ya que, en lugar de ayudar a la nacionalización del sector energético, como presumió en una de sus “mañaneras”, dichas plantas de energía no serán del Estado ni de la CFE, sino serán simplemente arrendadas, previo pago de una módica suma.
Y, por el contrario, los únicos perjudicados con dicha compra serán los mexicanos, el sector público, ya que la banca de desarrollo se endeudará aún más. El sector privado también pierde al existir incertidumbre de que la energía llegue a las empresas en tiempo y forma.
Buenos días, comparto mi artículo sobre la supuesta nacionalización eléctrica y sus consecuenciashttps://t.co/ST3Ya1wQWi pic.twitter.com/2iGyYMcTq5
— Carlos M. Urzúa (@CarlosM_Urzua) April 10, 2023
Así, el gobierno de López Obrador tendrá que llevar a cabo una de dos: aplicar mayores tarifas a los usuarios, o subsidiar aun más la electricidad. Esta última sería la elección del Presidente, de acuerdo con Urzúa, con la cual todos terminaríamos pagando como siempre.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Escrito por Red Pro Ciencia
dtyui