Cargando, por favor espere...

Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Cargando...

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios; y en rechazo a las políticas de ajuste que ya provocaron la pobreza por encima del 50 por ciento y una inflación por arriba del 250 por ciento interanual.

Bajo la consigna "La emergencia alimentaria no puede esperar más, basta de ajuste", se desarrollaron las protestas que fueron convocadas por organizaciones sociales y partidos de izquierda, quienes denunciaron la situación crítica en la que se encuentran alrededor de 38 mil comedores comunitarios, producto de la crisis económica.

Cabe recordar que fue en noviembre pasado cuando los comedores recibieron la última partida de alimentos por parte del gobierno; desde entonces dependen de donaciones y ayudas municipales para asistir cada día a más personas que requieren ayuda.

En la ciudad de Buenos Aires se desarrolló la principal manifestación en las puertas del ministerio de Capital Humano, en el centro de la ciudad, ya que tiene a su cargo la asistencia social. Ahí, los manifestantes recordaron que desde el pasado 10 de diciembre, cuando Milei asumió el poder, se puso en marcha un fuerte ajuste que se tradujo en “enero en el primer superávit fiscal después de 12 años de balances en rojo”.

A este panorama se suma el descontento social por “despidos, caída de jubilaciones, aumentos de precios de alimentos y medicamentos y un golpe a las tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios que representó, por ejemplo, la subida del boleto de autobús un 250 por ciento de un día al otro en Buenos Aires”.

Por su parte, el gobierno de Milei asegura que las ayudas llegarán a los más vulnerables mediante programas directos, sin la intermediación de organizaciones sociales, que en su mayoría son de oposición. De igual manera, promueve la actualización de la Tarjeta Alimentar, un subsidio directo mensual a padres de hasta dos hijos que en febrero llegó a 69,000 pesos argentinos (78.5 dólares).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero