Cargando, por favor espere...

Internacional
Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.


Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios; y en rechazo a las políticas de ajuste que ya provocaron la pobreza por encima del 50 por ciento y una inflación por arriba del 250 por ciento interanual.

Bajo la consigna "La emergencia alimentaria no puede esperar más, basta de ajuste", se desarrollaron las protestas que fueron convocadas por organizaciones sociales y partidos de izquierda, quienes denunciaron la situación crítica en la que se encuentran alrededor de 38 mil comedores comunitarios, producto de la crisis económica.

Cabe recordar que fue en noviembre pasado cuando los comedores recibieron la última partida de alimentos por parte del gobierno; desde entonces dependen de donaciones y ayudas municipales para asistir cada día a más personas que requieren ayuda.

En la ciudad de Buenos Aires se desarrolló la principal manifestación en las puertas del ministerio de Capital Humano, en el centro de la ciudad, ya que tiene a su cargo la asistencia social. Ahí, los manifestantes recordaron que desde el pasado 10 de diciembre, cuando Milei asumió el poder, se puso en marcha un fuerte ajuste que se tradujo en “enero en el primer superávit fiscal después de 12 años de balances en rojo”.

A este panorama se suma el descontento social por “despidos, caída de jubilaciones, aumentos de precios de alimentos y medicamentos y un golpe a las tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios que representó, por ejemplo, la subida del boleto de autobús un 250 por ciento de un día al otro en Buenos Aires”.

Por su parte, el gobierno de Milei asegura que las ayudas llegarán a los más vulnerables mediante programas directos, sin la intermediación de organizaciones sociales, que en su mayoría son de oposición. De igual manera, promueve la actualización de la Tarjeta Alimentar, un subsidio directo mensual a padres de hasta dos hijos que en febrero llegó a 69,000 pesos argentinos (78.5 dólares).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.