Cargando, por favor espere...

Internacional
Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.


Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios; y en rechazo a las políticas de ajuste que ya provocaron la pobreza por encima del 50 por ciento y una inflación por arriba del 250 por ciento interanual.

Bajo la consigna "La emergencia alimentaria no puede esperar más, basta de ajuste", se desarrollaron las protestas que fueron convocadas por organizaciones sociales y partidos de izquierda, quienes denunciaron la situación crítica en la que se encuentran alrededor de 38 mil comedores comunitarios, producto de la crisis económica.

Cabe recordar que fue en noviembre pasado cuando los comedores recibieron la última partida de alimentos por parte del gobierno; desde entonces dependen de donaciones y ayudas municipales para asistir cada día a más personas que requieren ayuda.

En la ciudad de Buenos Aires se desarrolló la principal manifestación en las puertas del ministerio de Capital Humano, en el centro de la ciudad, ya que tiene a su cargo la asistencia social. Ahí, los manifestantes recordaron que desde el pasado 10 de diciembre, cuando Milei asumió el poder, se puso en marcha un fuerte ajuste que se tradujo en “enero en el primer superávit fiscal después de 12 años de balances en rojo”.

A este panorama se suma el descontento social por “despidos, caída de jubilaciones, aumentos de precios de alimentos y medicamentos y un golpe a las tarifas de servicios públicos por la quita de subsidios que representó, por ejemplo, la subida del boleto de autobús un 250 por ciento de un día al otro en Buenos Aires”.

Por su parte, el gobierno de Milei asegura que las ayudas llegarán a los más vulnerables mediante programas directos, sin la intermediación de organizaciones sociales, que en su mayoría son de oposición. De igual manera, promueve la actualización de la Tarjeta Alimentar, un subsidio directo mensual a padres de hasta dos hijos que en febrero llegó a 69,000 pesos argentinos (78.5 dólares).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.