Cargando, por favor espere...

Tragedia en Honduras: 12 muertos y 5 sobrevivientes tras accidente aéreo
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
Cargando...

Un total de 12 personas fallecidas y cinco con vida es el saldo de un accidente aéreo en Roatán, Honduras, informó el Cuerpo de Bomberos, a través de su cuenta oficial de la red social X.

Las autoridades indicaron que el avión JetStream 32 con matrícula HR-AYW, propiedad de Líneas Aéreas Nacionales de Honduras Sociedad Anónima (Lanhsa), volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar, un minuto después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en la isla de Roatán, Honduras.

La Dirección de Aeronáutica Civil reportó que el accidente involucró a 17 personas. Entre los fallecidos se encuentra el cantautor Aurelio Martínez Suazo, destacado exdiputado y máximo exponente de la música garífuna. También perdió la vida la ciudadana francesa Helen Odile Guibar, quien parecía acompañar a Martínez Suazo en su viaje.

El Cuerpo de Bomberos, en su última actualización, mencionó que el avión se encuentra a 50 metros de profundidad en el mar Caribe, mientras equipos de rescate trabajan en la zona para recuperar restos y esclarecer las causas del accidente.

La investigación continúa en marcha, mientras las autoridades locales expresan su pesar y brindan apoyo a las familias afectadas.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

En el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.

Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.