Cargando, por favor espere...

Nacional
EZLN apoya a colectivos de buscadores y critica a Senador Fernández Noroña
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.


En un comunicado de prensa, dirigido a la comunidad artística e intelectual de México y el mundo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) manifestó su apoyo a los colectivos de buscadoras y buscadores y criticó las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien le señaló “su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo”.

Firmada por el subcomandante Moisés, la misiva urge la necesidad de visibilizar la lucha de los colectivos que buscan a las personas desaparecidas: “que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar”.

La organización aseguró que, aunque esta causa podría ser sólo un breve tema de atención mediática, su reconocimiento es vital para visibilizar el sufrimiento y la impunidad que enfrentan miles de familias en el país.

De acuerdo con col el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar, lo que representa el 35.31 por ciento del total; Jalisco concentra el mayor número de registros con un total de 15 mil 20; seguido por el Estado de México con 13 mil 667 y Tamaulipas con 13 mil 317.

Asimismo, el EZLN abordó la desconexión entre los artistas e intelectuales y las realidades sociales del país, cuestiona la indiferencia ante los testimonios desgarradores de los buscadores, las imágenes, los gritos, y las veladoras que cada día acompañan la búsqueda de los desaparecidos; por lo que instó a estos sectores a que, por lo menos por un día, se comprometan a manifestar su solidaridad con quienes buscan la verdad y la justicia.

Finalmente, el EZLN señaló que la lucha de los buscadores no es una causa aislada, sino parte de una realidad que afecta a todos los mexicanos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Edil Rafael Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.