Cargando, por favor espere...

Nacional
EZLN apoya a colectivos de buscadores y critica a Senador Fernández Noroña
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.


En un comunicado de prensa, dirigido a la comunidad artística e intelectual de México y el mundo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) manifestó su apoyo a los colectivos de buscadoras y buscadores y criticó las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien le señaló “su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo”.

Firmada por el subcomandante Moisés, la misiva urge la necesidad de visibilizar la lucha de los colectivos que buscan a las personas desaparecidas: “que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar”.

La organización aseguró que, aunque esta causa podría ser sólo un breve tema de atención mediática, su reconocimiento es vital para visibilizar el sufrimiento y la impunidad que enfrentan miles de familias en el país.

De acuerdo con col el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar, lo que representa el 35.31 por ciento del total; Jalisco concentra el mayor número de registros con un total de 15 mil 20; seguido por el Estado de México con 13 mil 667 y Tamaulipas con 13 mil 317.

Asimismo, el EZLN abordó la desconexión entre los artistas e intelectuales y las realidades sociales del país, cuestiona la indiferencia ante los testimonios desgarradores de los buscadores, las imágenes, los gritos, y las veladoras que cada día acompañan la búsqueda de los desaparecidos; por lo que instó a estos sectores a que, por lo menos por un día, se comprometan a manifestar su solidaridad con quienes buscan la verdad y la justicia.

Finalmente, el EZLN señaló que la lucha de los buscadores no es una causa aislada, sino parte de una realidad que afecta a todos los mexicanos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.