La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
Cargando, por favor espere...
En Durango, la lista de candidatos al Poder Judicial se compone principalmente de familiares de funcionarios actuales como hijos, esposas y hermanos, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso.
En la lista de candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia destaca Julio César Piña de la Garza, hijo de la Fiscal General Sonia Yadira de la Garza, y María Magdalena Alanís Herrera, hermana de Ernesto Alanís, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el Tribunal Superior de Justicia, la candidatura de Luz María de la Rosa Franco, esposa de Francisco Valencia, integrante del equipo de prensa del gobernador Esteban Villegas, también sobresale, al igual que la de León Enrique Hernández Fuentes, hermano del director de Comunicación Social del gobierno estatal, Víctor Hernández.
El listado también incluye a Iliana Angélica Alvarado Salinas, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno de José Rosas Aispuro, y a los ex titulares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Güereca Díaz y Felipe de Jesús Martínez Rodarte.
En total, se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 juezas y jueces.
El gobernador Esteban Villegas justificó la falta de competencia como resultado de un ambiente de acuerdos y estabilidad en Durango, destacando que se evitó la confrontación mediante buenos consensos.
Por su parte, Roberto Herrera Hernández, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC), afirmó que las candidaturas fueron aprobadas y ratificadas conforme a los procedimientos establecidos.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Sondeo de compra de útiles escolares rebasa cifra oficial de Profeco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera