Cargando, por favor espere...

Nacional
Dominan familiares de funcionarios candidaturas al Poder Judicial
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.


En Durango, la lista de candidatos al Poder Judicial se compone principalmente de familiares de funcionarios actuales como hijos, esposas y hermanos, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso.

En la lista de candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia destaca Julio César Piña de la Garza, hijo de la Fiscal General Sonia Yadira de la Garza, y María Magdalena Alanís Herrera, hermana de Ernesto Alanís, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el Tribunal Superior de Justicia, la candidatura de Luz María de la Rosa Franco, esposa de Francisco Valencia, integrante del equipo de prensa del gobernador Esteban Villegas, también sobresale, al igual que la de León Enrique Hernández Fuentes, hermano del director de Comunicación Social del gobierno estatal, Víctor Hernández.

El listado también incluye a Iliana Angélica Alvarado Salinas, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno de José Rosas Aispuro, y a los ex titulares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Güereca Díaz y Felipe de Jesús Martínez Rodarte.

En total, se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 juezas y jueces.

El gobernador Esteban Villegas justificó la falta de competencia como resultado de un ambiente de acuerdos y estabilidad en Durango, destacando que se evitó la confrontación mediante buenos consensos.

Por su parte, Roberto Herrera Hernández, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC), afirmó que las candidaturas fueron aprobadas y ratificadas conforme a los procedimientos establecidos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.