Cargando, por favor espere...

Nacional
Dominan familiares de funcionarios candidaturas al Poder Judicial
Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.


En Durango, la lista de candidatos al Poder Judicial se compone principalmente de familiares de funcionarios actuales como hijos, esposas y hermanos, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso.

En la lista de candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia destaca Julio César Piña de la Garza, hijo de la Fiscal General Sonia Yadira de la Garza, y María Magdalena Alanís Herrera, hermana de Ernesto Alanís, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el Tribunal Superior de Justicia, la candidatura de Luz María de la Rosa Franco, esposa de Francisco Valencia, integrante del equipo de prensa del gobernador Esteban Villegas, también sobresale, al igual que la de León Enrique Hernández Fuentes, hermano del director de Comunicación Social del gobierno estatal, Víctor Hernández.

El listado también incluye a Iliana Angélica Alvarado Salinas, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno de José Rosas Aispuro, y a los ex titulares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Güereca Díaz y Felipe de Jesús Martínez Rodarte.

En total, se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 juezas y jueces.

El gobernador Esteban Villegas justificó la falta de competencia como resultado de un ambiente de acuerdos y estabilidad en Durango, destacando que se evitó la confrontación mediante buenos consensos.

Por su parte, Roberto Herrera Hernández, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC), afirmó que las candidaturas fueron aprobadas y ratificadas conforme a los procedimientos establecidos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.