La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia, afirmó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
"En los últimos 10 a 12 meses, aunque los eventos son menos frecuentes, son más violentos y atentan contra la integridad de los operadores. Hemos tenido defunciones, lo cual es grave, pero también es igualmente preocupante una discapacidad. Imagina un operador que sufre un accidente y ya no puede regresar a trabajar de por vida, suma a esto los 56 mil choferes que están inactivos a nivel nacional", comentó.
Durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Martínez destacó que la falta de interés por trabajar como chofer de autotransporte de carga ha generado un déficit de 56 mil operadores. Esto lleva a colaboraciones con el gobierno federal para desarrollar programas técnicos que fortalezcan el sector.
"El operador tiene un buen ingreso, con un salario de entre 40 y 50 mil pesos, pero debe cubrir gastos en carretera, comida, y hospedaje. Todo esto debe reflejarse en un ingreso suficiente para realizar su trabajo adecuadamente".
Martínez Millán también mencionó las rutas con mayor incidencia de robos. Destacó el Valle de México, al ser el mayor consumidor del país, y señaló que Puebla figura como el estado con más robos, aunque lo sustraído no se destina a esa entidad, sino que se roba en el camino hacia la Ciudad de México, Querétaro, el Arco Norte, el Estado de México, Tlaxcala y Morelos. Anualmente, se transportan en promedio 565 millones de toneladas de mercancías por la red carretera del país.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera