Cargando, por favor espere...

Aumenta violencia en asaltos a tractocamiones
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Cargando...

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia, afirmó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

"En los últimos 10 a 12 meses, aunque los eventos son menos frecuentes, son más violentos y atentan contra la integridad de los operadores. Hemos tenido defunciones, lo cual es grave, pero también es igualmente preocupante una discapacidad. Imagina un operador que sufre un accidente y ya no puede regresar a trabajar de por vida, suma a esto los 56 mil choferes que están inactivos a nivel nacional", comentó.

Durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Martínez destacó que la falta de interés por trabajar como chofer de autotransporte de carga ha generado un déficit de 56 mil operadores. Esto lleva a colaboraciones con el gobierno federal para desarrollar programas técnicos que fortalezcan el sector.

"El operador tiene un buen ingreso, con un salario de entre 40 y 50 mil pesos, pero debe cubrir gastos en carretera, comida, y hospedaje. Todo esto debe reflejarse en un ingreso suficiente para realizar su trabajo adecuadamente".

Martínez Millán también mencionó las rutas con mayor incidencia de robos. Destacó el Valle de México, al ser el mayor consumidor del país, y señaló que Puebla figura como el estado con más robos, aunque lo sustraído no se destina a esa entidad, sino que se roba en el camino hacia la Ciudad de México, Querétaro, el Arco Norte, el Estado de México, Tlaxcala y Morelos. Anualmente, se transportan en promedio 565 millones de toneladas de mercancías por la red carretera del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .

Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.