Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan casos de tos ferina en México
Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.


Las autoridades sanitarias de México reportaron un aumento de casos de tos ferina en el país, luego de que la Secretaría de Salud emitiera una alerta el pasado 26 de febrero. Hasta el último corte de la Comisión Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave), se han registrado 120 casos confirmados distribuidos en 21 estados.

Nuevo León es la entidad con más casos, con 24, y la mañana de este 7 de marzo se reportó el fallecimiento de un bebé de un mes y medio de edad por totos ferina.

Tras la propagación de esta bacteria y el deceso del menor, la Secretaría de Salud de Nuevo León, encabezada por Alma Rosa Marroquín, intensificó las estrategias de vacunación; por lo que exhortó a la población en general y, principalmente a las mujeres embarazadas o mamás de recién nacidos que acudan a su centro de salud o alguna unidad médica para que se apliquen la vacuna correspondiente, ya que a través de la placenta y de la leche materna transfiere la protección a los bebés.

Otras entidades que más casos registraron hasta el pasado 26 de febrero son: Ciudad de México con 13; Aguascalientes con 11; Oaxaca con 10; Guanajuato y Estado de México con ocho cada uno; y Chihuahua con siete.

Cabe recordar que la tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria aguda, muy contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por ataques intensos de tos, mismos que pueden durar varias semanas y es especialmente grave en bebés y niños pequeños.

Además, esta enfermedad puede causar complicaciones como neumonía, convulsiones o incluso la muerte si no se trata a tiempo; finalmente, la OMS destacó que la vacunación es la principal medida de prevención.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.