Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.


Foto: Internet

En promedio, 32 personas son extorsionadas cada 24 horas, con cuatro mil 882 víctimas contabilizadas durante los primeros cinco meses del año 2025, lo cual representa un aumento del 5.1 por ciento con respecto al mismo periodo, pero de 2024, cuando se registraron cuatro mil 644, de acuerdo con el Informe del Gabinete de Seguridad.

Las entidades que han documentado un aumento en las extorsiones de enero a mayo son: Estado de México con mil 248; Guanajuato con 675; Ciudad de México (CDMX) con 511; Nuevo León con 412; y Veracruz con 374.

En 2024, los estados que ocuparon los primeros lugares en el mismo periodo de tiempo fueron: Estado de México con mil 572; Guanajuato con 467; Veracruz con 388; Nuevo León con 384; y Ciudad de México con 234.

Al respecto, Francisco Rivas, director General del Observatorio Nacional Ciudadano, destacó que la extorsión en el país ha crecido debido a la falta de acciones estratégicas y de resultados de combate.

Por último, especialistas consideran que hay un subregistro, debido a que no todas las víctimas denuncian por temor a represalias.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Patrullas "la hacen" de transporte público en Chilpancingo

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz

Vinculan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, con exejecutivo de Baker Hughes, cliente de refinería clandestina.

Retos laborales y educativos enfrentan padres mexicanos

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

Podría “La Niña” adelantar temporada de huracanes

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

La industria textil

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

Disuelven Ayuntamientos poblanos por presuntos delitos de narcotráfico y extorsión

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

Fiscalía estatal reporta hallazgo de 27 cadáveres en Sinaloa

El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.

Exige PAN justa representación en el Congreso de la CDMX

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Parral, Chihuahua y México: cien años sin Francisco Villa

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Presentan nuevo modelo y certificado único de bachillerato

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

amlo4.jpg

AMLO se asumió como la encarnación del expresidente liberal Benito Juárez García, de quien citó esta proclama: “Los conservadores están moralmente derrotados"

Por corrupción, pobladores retienen al alcalde de San Cristóbal Amatlán, Oaxaca

El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.

Recibe amenazas esposa buscadora; autoridades ignoran medidas de protección

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.

Pese a crisis hídrica, inmobiliarias extraen millones de m3 de agua de la CDMX

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Habrá días lluviosos en diversos estados de México por ciclón tropical

Ante este pronóstico la Ciudad de México activó alerta amarilla por lluvias.