El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En promedio, 32 personas son extorsionadas cada 24 horas, con cuatro mil 882 víctimas contabilizadas durante los primeros cinco meses del año 2025, lo cual representa un aumento del 5.1 por ciento con respecto al mismo periodo, pero de 2024, cuando se registraron cuatro mil 644, de acuerdo con el Informe del Gabinete de Seguridad.
Las entidades que han documentado un aumento en las extorsiones de enero a mayo son: Estado de México con mil 248; Guanajuato con 675; Ciudad de México (CDMX) con 511; Nuevo León con 412; y Veracruz con 374.
En 2024, los estados que ocuparon los primeros lugares en el mismo periodo de tiempo fueron: Estado de México con mil 572; Guanajuato con 467; Veracruz con 388; Nuevo León con 384; y Ciudad de México con 234.
Al respecto, Francisco Rivas, director General del Observatorio Nacional Ciudadano, destacó que la extorsión en el país ha crecido debido a la falta de acciones estratégicas y de resultados de combate.
Por último, especialistas consideran que hay un subregistro, debido a que no todas las víctimas denuncian por temor a represalias.
El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.