Cargando, por favor espere...

Nacional
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Desplaza a Guanajuato en este rubro


El reporte diario del gabinete de seguridad federal consignó que Sinaloa desplazó a Guanajuato como el estado con el mayor número de homicidios dolosos en el país duenrante el mes de junio. 

La entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha sumó 180 asesinatos en este mes, lo que refleja un incremento de 13.9 por ciento comparado con las cifras de mayo, cuando se contabilizaron 158 víctimas.

Durante este periodo, Sinaloa registró tres días con más de 10 asesinatos: el 6 de junio, el más violento con 14 homicidios; y el martes 24 y el jueves 26, cuando se cometieron 10 asesinatos por cada día.

Por su parte, Guanajuato sumó 162 homicidios, 13 menos que en mayo, es decir, tuvo una disminución de 7.4 por ciento. Aunque también registró tres días con más de 10 asesinatos: el miércoles 25, cuando se contabilizaron 16 víctimas; el lunes 23, con 11; y el lunes 16, con 10 homicidios.

La información del gobierno federal evidenció que las entidades con el mayor número de homicidios durante junio fueron: Sinaloa (180), Guanajuato (162), Estado de México (132), Chihuahua (126), Michoacán (119), Baja California (118), Guerrero (93), Sonora (82), Morelos (73), Veracruz (69), Jalisco (67) y la Ciudad de México (63).


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.