Cargando, por favor espere...

Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Desplaza a Guanajuato en este rubro
Cargando...

El reporte diario del gabinete de seguridad federal consignó que Sinaloa desplazó a Guanajuato como el estado con el mayor número de homicidios dolosos en el país duenrante el mes de junio. 

La entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha sumó 180 asesinatos en este mes, lo que refleja un incremento de 13.9 por ciento comparado con las cifras de mayo, cuando se contabilizaron 158 víctimas.

Durante este periodo, Sinaloa registró tres días con más de 10 asesinatos: el 6 de junio, el más violento con 14 homicidios; y el martes 24 y el jueves 26, cuando se cometieron 10 asesinatos por cada día.

Por su parte, Guanajuato sumó 162 homicidios, 13 menos que en mayo, es decir, tuvo una disminución de 7.4 por ciento. Aunque también registró tres días con más de 10 asesinatos: el miércoles 25, cuando se contabilizaron 16 víctimas; el lunes 23, con 11; y el lunes 16, con 10 homicidios.

La información del gobierno federal evidenció que las entidades con el mayor número de homicidios durante junio fueron: Sinaloa (180), Guanajuato (162), Estado de México (132), Chihuahua (126), Michoacán (119), Baja California (118), Guerrero (93), Sonora (82), Morelos (73), Veracruz (69), Jalisco (67) y la Ciudad de México (63).


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

Localizan motocicleta abandonada a unos metros del lugar del crimen, frente al domicilio 55 de la calle Rubén Darío; también encontraron una camioneta Nissan.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

Ha llegado una nueva crisis en el gobierno de la 4T: la de inseguridad en todas sus formas (homicidios, feminicidios, robos, secuestros, etc.). Éste es el tema que trata esta semana nuestro Reporte Especial.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.