Cargando, por favor espere...

Nacional
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY


Siete de cada diez mexicanos que heredaron la pobreza de sus padres continuarán en esta condición; es decir, con menores ingresos económicos, pues no podrán superar su situación socioeconómica.  

Según el “Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades”, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), resaltó que la movilidad social es la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres, sin embargo, aún afecta a un elevado número de mexicanos. 

En otras palabras, 73 de cada 100 mexicanos que nacieron en hogares pobres, continuarán siendo pobres, ya que “la política social del gobierno actual no ha incidido” para sacarlos de la pobreza, señaló Luis Monroy Gómez-Franco, autor del estudio. 

Si bien, según los datos oficiales, de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, el estudio del CEEY concluyó que la movilidad social de una generación a otra es baja, pues “73 de cada 100 personas que nacen en hogares con menores recursos económicos quedan entrampadas en condición de pobreza por ingresos”. 

Roberto Vélez Grajales, también autor del documento, agregó que la baja movilidad social se “intensifica por factores como el género de las personas y la región donde crecieron”, por ejemplo, en el norte del país, el 37 por ciento de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que, en estados del sur, la cifra se dispara al 64 por ciento. 

De acuerdo con el informe, la educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos, ya que solamente uno de cada 10 personas con padres que concluyeron su primaria o menos alcanzan estudios profesionales, mientras que los mexicanos cuyos padres tuvieron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograr estudios profesionales, y por lo tanto, mejores ingresos.

El estudio del CEEY fue elaborado con base en la información obtenida de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023, elaborada por el INEGI. 

Finalmente, Monroy Gómez-Franco comentó que es importante que el gobierno en turno incorpore políticas, como la social y educativa para avanzar en la movilidad social de los mexicanos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Chalecos antibalas entre medidas de políticos ante asesinatos de candidatos

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Omisión y opacidad en informe de México en Ginebra, acusan feministas

Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.

zapa.jpg

Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.

Profeco asesora a afectados por cancelación de vuelos de Aeroméxico

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Aumenta el uso del transporte público en México

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Se ha estancado el progreso en salud a nivel mundial: OMS

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

México, país que menos invierte en prevención de desastres

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

Caen 9.6% remesas en julio

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Brilla México, jóvenes presentan proyectos en la NASA

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

24 millones de mexicanos sufren depresión o ansiedad: expertos

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Tres mil millones de pesos representa el pago a Siervos de la nación

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

Correa condena irrupción a la embajada mexicana en Ecuador

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

Xóchitl Gálvez denuncia a Sheinbaum, la llama "candidata de los millones"

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

La inseguridad sale cara

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Condena oposición silencio de AMLO y Sheinbaum ante grave violencia en México

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.