Cargando, por favor espere...

Nacional
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY


Siete de cada diez mexicanos que heredaron la pobreza de sus padres continuarán en esta condición; es decir, con menores ingresos económicos, pues no podrán superar su situación socioeconómica.  

Según el “Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades”, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), resaltó que la movilidad social es la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres, sin embargo, aún afecta a un elevado número de mexicanos. 

En otras palabras, 73 de cada 100 mexicanos que nacieron en hogares pobres, continuarán siendo pobres, ya que “la política social del gobierno actual no ha incidido” para sacarlos de la pobreza, señaló Luis Monroy Gómez-Franco, autor del estudio. 

Si bien, según los datos oficiales, de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, el estudio del CEEY concluyó que la movilidad social de una generación a otra es baja, pues “73 de cada 100 personas que nacen en hogares con menores recursos económicos quedan entrampadas en condición de pobreza por ingresos”. 

Roberto Vélez Grajales, también autor del documento, agregó que la baja movilidad social se “intensifica por factores como el género de las personas y la región donde crecieron”, por ejemplo, en el norte del país, el 37 por ciento de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que, en estados del sur, la cifra se dispara al 64 por ciento. 

De acuerdo con el informe, la educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos, ya que solamente uno de cada 10 personas con padres que concluyeron su primaria o menos alcanzan estudios profesionales, mientras que los mexicanos cuyos padres tuvieron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograr estudios profesionales, y por lo tanto, mejores ingresos.

El estudio del CEEY fue elaborado con base en la información obtenida de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023, elaborada por el INEGI. 

Finalmente, Monroy Gómez-Franco comentó que es importante que el gobierno en turno incorpore políticas, como la social y educativa para avanzar en la movilidad social de los mexicanos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Más de 100 mil niñas y adolescentes mexicanas se convirtieron en mamás

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno

Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

Abril de 2024 anota récord de calor y sequía en México

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

Aumentan a 111 casos de violencia relacionados con elecciones

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

Concamín exige a AMLO que cambie estrategia de seguridad

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

¡Abrígate! Alerta extrema por fenómeno “Norte” en México

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

México retrocede en transición energética

Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.

Coatzacoalcos vs Dos Bocas: eficiencia clandestina frente a promesas incumplidas

La planta clandestina operaba con eficiencia, mientras la refinería emblemática no logra cumplir sus compromisos de producción

Atrapadas más de 20 millones de personas en trabajos forzosos en el Mundo

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”

Aumenta violencia sexual en México con AMLO

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

Hidalgo.jpg

El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.

Pueblo mágico Real de Catorce, el más visitado en Navidad

Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.

Requiere mayor interés sector tecnológico

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.