Cargando, por favor espere...
De acuerdo con especialistas, en este 2024 las tecnologías de la información marcarán una tendencia favorable para los negocios, por lo que se requiere mayor capital humano en dicho sector; sin embargo, el 79 por ciento de las organizaciones dedicadas a la Tecnología de la Información (TI) reportan dificultades para encontrar personal capacitado.
De acuerdo con el estudio Escasez de Talento de Manpowergroup 2024, México requiere de talento humano para el sector de Tecnología de Información (TI) y para los cuales es más difícil encontrarlo, a pesar de que este país se ha distinguido por su enorme reserva de talento tecnológico.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) registrados en 2020-2021.
Asimismo, el talento en las TI es de 1.8 millones aproximadamente. También se estima que el 80 por ciento del talento de TI se ubica en: Jalisco, Monterrey, Ciudad de México con Estado de México y Querétaro.
Según el estudio, el sector TI es el que presenta la mayor dificultad para ocupar sus vacantes laborales, superando a Bienes de Consumo y Servicios con 72 por ciento de escasez de talento, y Finanzas, Logística y Automotriz con 69 por ciento.
Estamos viendo una demanda interesante de varios puestos tecnológicos en el área de desarrollo de software para el desarrollo y modernización de aplicaciones”, detalló el director de Experis México, Caribe y Centroamérica, Carlos Bueso.
Además explicó que “la escasez de talento en el sector TI se ha intensificado en los últimos tres años, en 2022 dicho indicador se encontraba en el 68 por ciento, misma que creció a 73 por ciento en 2023 y para 2024 llegará a 79 por ciento, lo cual nos habla que la demanda de talento tech está superando la oferta con la que cuenta el país.
“No podemos dejar de lado cuando hablamos de tecnología, que lo más importante de todo es el talento humano. Son las personas que trabajan con estas plataformas para crear valor, así que mantener este balance entre las plataformas tecnológicas y el desarrollo humano va a ser fundamental en México durante el 2024”, concluyó.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
La labor de las militares soviéticas fue heroica y dicha unidad femenina fue la más condecorada de la Fuerza Aérea Soviética
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
México destaca por su gran ambiente festivo, principalmente en la capital del país.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora