Cargando, por favor espere...
De acuerdo con especialistas, en este 2024 las tecnologías de la información marcarán una tendencia favorable para los negocios, por lo que se requiere mayor capital humano en dicho sector; sin embargo, el 79 por ciento de las organizaciones dedicadas a la Tecnología de la Información (TI) reportan dificultades para encontrar personal capacitado.
De acuerdo con el estudio Escasez de Talento de Manpowergroup 2024, México requiere de talento humano para el sector de Tecnología de Información (TI) y para los cuales es más difícil encontrarlo, a pesar de que este país se ha distinguido por su enorme reserva de talento tecnológico.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) registrados en 2020-2021.
Asimismo, el talento en las TI es de 1.8 millones aproximadamente. También se estima que el 80 por ciento del talento de TI se ubica en: Jalisco, Monterrey, Ciudad de México con Estado de México y Querétaro.
Según el estudio, el sector TI es el que presenta la mayor dificultad para ocupar sus vacantes laborales, superando a Bienes de Consumo y Servicios con 72 por ciento de escasez de talento, y Finanzas, Logística y Automotriz con 69 por ciento.
Estamos viendo una demanda interesante de varios puestos tecnológicos en el área de desarrollo de software para el desarrollo y modernización de aplicaciones”, detalló el director de Experis México, Caribe y Centroamérica, Carlos Bueso.
Además explicó que “la escasez de talento en el sector TI se ha intensificado en los últimos tres años, en 2022 dicho indicador se encontraba en el 68 por ciento, misma que creció a 73 por ciento en 2023 y para 2024 llegará a 79 por ciento, lo cual nos habla que la demanda de talento tech está superando la oferta con la que cuenta el país.
“No podemos dejar de lado cuando hablamos de tecnología, que lo más importante de todo es el talento humano. Son las personas que trabajan con estas plataformas para crear valor, así que mantener este balance entre las plataformas tecnológicas y el desarrollo humano va a ser fundamental en México durante el 2024”, concluyó.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Se afirma frecuentemente que en México son los estratos sociales más bajos los que pagan la mayor parte de los impuestos.
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora