Cargando, por favor espere...

Nacional
Requiere mayor interés sector tecnológico
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.


De acuerdo con especialistas, en este 2024 las tecnologías de la información marcarán una tendencia favorable para los negocios, por lo que se requiere mayor capital humano en dicho sector; sin embargo, el 79 por ciento de las organizaciones dedicadas a la Tecnología de la Información (TI) reportan dificultades para encontrar personal capacitado.

De acuerdo con el estudio Escasez de Talento de Manpowergroup 2024, México requiere de talento humano para el sector de Tecnología de Información (TI) y para los cuales es más difícil encontrarlo, a pesar de que este país se ha distinguido por su enorme reserva de talento tecnológico.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) registrados en 2020-2021.

Asimismo, el talento en las TI es de 1.8 millones aproximadamente. También se estima que el 80 por ciento del talento de TI se ubica en: Jalisco, Monterrey, Ciudad de México con Estado de México y Querétaro.

Según el estudio, el sector TI es el que presenta la mayor dificultad para ocupar sus vacantes laborales, superando a Bienes de Consumo y Servicios con 72 por ciento de escasez de talento, y Finanzas, Logística y Automotriz con 69 por ciento.

Estamos viendo una demanda interesante de varios puestos tecnológicos en el área de desarrollo de software para el desarrollo y modernización de aplicaciones”, detalló el director de Experis México, Caribe y Centroamérica, Carlos Bueso.

Además explicó que “la escasez de talento en el sector TI se ha intensificado en los últimos tres años, en 2022 dicho indicador se encontraba en el 68 por ciento, misma que creció a 73 por ciento en 2023 y para 2024 llegará a 79 por ciento, lo cual nos habla que la demanda de talento tech está superando la oferta con la que cuenta el país.

“No podemos dejar de lado cuando hablamos de tecnología, que lo más importante de todo es el talento humano. Son las personas que trabajan con estas plataformas para crear valor, así que mantener este balance entre las plataformas tecnológicas y el desarrollo humano va a ser fundamental en México durante el 2024”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.