Cargando, por favor espere...

Nacional
Requiere mayor interés sector tecnológico
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.


De acuerdo con especialistas, en este 2024 las tecnologías de la información marcarán una tendencia favorable para los negocios, por lo que se requiere mayor capital humano en dicho sector; sin embargo, el 79 por ciento de las organizaciones dedicadas a la Tecnología de la Información (TI) reportan dificultades para encontrar personal capacitado.

De acuerdo con el estudio Escasez de Talento de Manpowergroup 2024, México requiere de talento humano para el sector de Tecnología de Información (TI) y para los cuales es más difícil encontrarlo, a pesar de que este país se ha distinguido por su enorme reserva de talento tecnológico.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) registrados en 2020-2021.

Asimismo, el talento en las TI es de 1.8 millones aproximadamente. También se estima que el 80 por ciento del talento de TI se ubica en: Jalisco, Monterrey, Ciudad de México con Estado de México y Querétaro.

Según el estudio, el sector TI es el que presenta la mayor dificultad para ocupar sus vacantes laborales, superando a Bienes de Consumo y Servicios con 72 por ciento de escasez de talento, y Finanzas, Logística y Automotriz con 69 por ciento.

Estamos viendo una demanda interesante de varios puestos tecnológicos en el área de desarrollo de software para el desarrollo y modernización de aplicaciones”, detalló el director de Experis México, Caribe y Centroamérica, Carlos Bueso.

Además explicó que “la escasez de talento en el sector TI se ha intensificado en los últimos tres años, en 2022 dicho indicador se encontraba en el 68 por ciento, misma que creció a 73 por ciento en 2023 y para 2024 llegará a 79 por ciento, lo cual nos habla que la demanda de talento tech está superando la oferta con la que cuenta el país.

“No podemos dejar de lado cuando hablamos de tecnología, que lo más importante de todo es el talento humano. Son las personas que trabajan con estas plataformas para crear valor, así que mantener este balance entre las plataformas tecnológicas y el desarrollo humano va a ser fundamental en México durante el 2024”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.