Cargando, por favor espere...

Nacional
Sindicato del Monte de Piedad concluye huelga tras incremento salarial
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.


Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Los trabajadores informaron que, de manera personal, libre y secreta, votaron este jueves a favor del convenio de incremento salarial que el sindicato alcanzó hace algunos días con la administración del Monte de Piedad. 

Dicho sindicato indicó que el convenio alcanzado incluye, además, la reinstalación de trabajadores despedidos de forma injustificada y el pago del 100% de salarios caídos para despedidos y huelguistas, por lo que “se da por concluida la huelga y en las próximas horas el Nacional Monte de Piedad podrá reanudar sus actividades”, informaron en un comunicado de prensa.

Asimismo, dijeron que se están llevando a cabo todos los trámites jurídicos necesarios en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y con la jueza Karime Pérez Guzmán, para terminar legalmente la huelga y permitir que el Nacional Monte de Piedad pueda reanudar sus operaciones.

Cabe destacar que el conflicto laboral estalló el pasado 14 de febrero, mismo que se agudizó en junio pasado, cuando los directivos del Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775, advirtieron de que quebraría en 2027 si no cambia el contrato colectivo.

La institución de asistencia privada argumentaba que el contrato que tenían contenía “prestaciones ostentosas” que no podían sustentarse ante una “clara baja” en México del volumen de operaciones del sector prendario, que consiste en casas de empeño donde la gente deja un objeto a cambio de un préstamo.

En ese sentido, el sindicato argumentó que el salario más bajo correspondía a los mozos de sucursales foráneas, con 246.35 pesos al día, mientras que el más alto era el del responsable de la depositaría con 491.19 pesos.

Ahora, todos los trabajadores, aseguraron, tendrán un incremento del 18%, además de que se realizarán ajustes al Contrato Colectivo de Trabajo, como la compactación de algunas plazas laborales y la ampliación de la jornada laboral a 40 horas, entre otros.

La huelga en el Nacional Monte de Piedad reflejó el nuevo panorama laboral en el país, tras las reformas que permitieron una mayor democracia sindical como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020, indicaron los trabajadores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.