Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
Cargando, por favor espere...
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México volvió a declarar este viernes 10 de mayo al sistema eléctrico del país en 'Estado Operativo de Alerta' por una demanda máxima de energía producto de la onda de calor que afecta al país. Este incremento en la demanda ha generado apagones en territorio nacional, afectando a escuelas de bachillerato y usuarios a las bibliotecas en la Ciudad de México, especialmente para conectarse a internet, e iluminación en aulas y laboratorios.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado por la demanda de suministro por lo que se vio obligado a declarar: “A partir de las 09:40 horas del 10 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional”, apuntó este viernes el organismo en una tarjeta informativa.
Los apagones ocurren mientras el país afronta una segunda onda de calor, que se extenderá hasta el sábado, con temperaturas superiores a los 40 grados en 23 estados del país, incluyendo 12 con mayores a 45 grados.
La Cenace agregó que, como consecuencia, llevará a cabo las acciones operativas “conducentes” para enfrentar la situación. Ya en dos ocasiones anteriores había declarado emergencia en el sistema eléctrico, la más reciente el jueves por la noche.
El gobierno del presidente López Obrador afronta cuestionamientos de la oposición y de empresarios por implementar políticas para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y obstaculizar la inversión privada en energía renovable, lo que, según ellos, ha afectado la generación eléctrica. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que son "estructurales" las causas de los apagones masivos que se registran desde el martes.
La Biblioteca Vasconcelos, ubicada al norte de la Ciudad de México, se vio afectada el pasado miércoles cuando estudiantes, profesores e investigadores que acuden a realizar sus actividades se encontraron sin luz y sin Internet, lo que obligó a estuantes, investigadores y demás usuarios a abandonar las instalaciones.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera