Cargando, por favor espere...
Para la noche de este viernes 10 de mayo, se espera una tormenta geomagnética grave (G4), alertó el Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
En su sitio web, la NOAA informó que la alerta fue emitida por “una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) que comenzaron el 8 de mayo”; lo cual estiman que puede provocar tormentas geomagnéticas durante este fin de semana
Según la NOAA “un gran cúmulo de manchas solares ha producido varias erupciones solares de moderadas a fuertes desde el miércoles a las 5:00 am, hora del Este. Al menos cinco erupciones se asociaron con CME que parecen estar dirigidas a la Tierra, advirtió”
Explicó que se trata de “un fenómeno natural que ocurre cuando se producen erupciones o explosiones en la superficie del Sol (conocidas como eyecciones de masa coronal). Las eyecciones provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra”.
Este fenómeno, puntualizó, liberan en el espacio grandes cantidades de energía en forma de radiación “las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, pudiendo interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites”.
Finalmente, destacó que “las tormentas geomagnéticas también pueden desencadenar espectaculares auroras boreales en la Tierra. Una tormenta geomagnética severa incluye la posibilidad de que se vean auroras tanto al sur como en Alabama, y el norte de California”.
Habitantes de Progreso atribuyen las recientes tormentas e inundaciones a la estatua de Poseidón.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.