Cargando, por favor espere...

Ciencia
Anuncian tormenta geomagnética grave para este 10 de mayo
La alerta fue emitida por una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que comenzaron el 8 de mayo.


Para la noche de este viernes 10 de mayo, se espera una tormenta geomagnética grave (G4), alertó el Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). 

En su sitio web, la NOAA informó que la alerta fue emitida por “una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) que comenzaron el 8 de mayo”; lo cual estiman que puede provocar tormentas geomagnéticas durante este fin de semana 

Según la NOAA “un gran cúmulo de manchas solares ha producido varias erupciones solares de moderadas a fuertes desde el miércoles a las 5:00 am, hora del Este. Al menos cinco erupciones se asociaron con CME que parecen estar dirigidas a la Tierra, advirtió” 

Explicó que se trata de “un fenómeno natural que ocurre cuando se producen erupciones o explosiones en la superficie del Sol (conocidas como eyecciones de masa coronal). Las eyecciones provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra”. 

Este fenómeno, puntualizó, liberan en el espacio grandes cantidades de energía en forma de radiación “las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, pudiendo interrumpir las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites”. 

Finalmente, destacó que “las tormentas geomagnéticas también pueden desencadenar espectaculares auroras boreales en la Tierra. Una tormenta geomagnética severa incluye la posibilidad de que se vean auroras tanto al sur como en Alabama, y el norte de California”.
 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La temporada de frentes fríos 2025-2026 iniciará el 15 de septiembre

Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.

Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.

Se pronostican lluvias de entre 30 y 49 milímetros (mm) y caída de granizo entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

Autoridades del Metro y Metrobús informaron que el avance es lento en sus rutas.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM

La lluvia alcanzó un volumen de 10.2 millones de metros cúbicos, comparable con la capacidad total de la presa Madín.

La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.

Información proporcionada por Protección Civil, indicó que la precipitación fue de intensidad fuerte a muy fuerte.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.