Cargando, por favor espere...
El fenómeno climático "La Niña" afectará al planeta durante la segunda mitad de 2024, por lo que se experimentarán temperaturas atmosféricas más bajas, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
De acuerdo con la OMM, hay un 50 por ciento de posibilidades de que los efectos de “La Niña" se experimenten entre junio y agosto, mientras que para el periodo de agosto a noviembre, la probabilidad aumenta al 70 por ciento.
Además, precisó que "La Niña" podría provocar un incremento en la frecuencia de precipitaciones en el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África y partes del suroeste de Asia.
Asimismo, explicó que dicho fenómeno atmosférico se produce por una unión entre las bajas temperaturas superficiales del Océano Pacífico oriental y cambios en la circulación atmosférica tropical, lluvias y viento.
Cabe mencionar que actualmente, el mundo se encuentra experimentando la influencia atmosférica de "El Niño"; ligado al aumento de temperaturas, sequías, incendios forestales e inundaciones.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.
La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Saquean cajero de Banco del Bienestar en Morelos
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410