El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
Cargando, por favor espere...
El fenómeno climático "La Niña" afectará al planeta durante la segunda mitad de 2024, por lo que se experimentarán temperaturas atmosféricas más bajas, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
De acuerdo con la OMM, hay un 50 por ciento de posibilidades de que los efectos de “La Niña" se experimenten entre junio y agosto, mientras que para el periodo de agosto a noviembre, la probabilidad aumenta al 70 por ciento.
Además, precisó que "La Niña" podría provocar un incremento en la frecuencia de precipitaciones en el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África y partes del suroeste de Asia.
Asimismo, explicó que dicho fenómeno atmosférico se produce por una unión entre las bajas temperaturas superficiales del Océano Pacífico oriental y cambios en la circulación atmosférica tropical, lluvias y viento.
Cabe mencionar que actualmente, el mundo se encuentra experimentando la influencia atmosférica de "El Niño"; ligado al aumento de temperaturas, sequías, incendios forestales e inundaciones.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.
Por lo menos 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país
Sinaloa aporta 25 por ciento de la producción de maíz a nivel nacional, argumentan
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
El 58 por ciento de los municipios están considerados con la categoría más alta de sequía
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.
La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410