Cargando, por favor espere...
El fenómeno climático "La Niña" afectará al planeta durante la segunda mitad de 2024, por lo que se experimentarán temperaturas atmosféricas más bajas, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
De acuerdo con la OMM, hay un 50 por ciento de posibilidades de que los efectos de “La Niña" se experimenten entre junio y agosto, mientras que para el periodo de agosto a noviembre, la probabilidad aumenta al 70 por ciento.
Además, precisó que "La Niña" podría provocar un incremento en la frecuencia de precipitaciones en el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África y partes del suroeste de Asia.
Asimismo, explicó que dicho fenómeno atmosférico se produce por una unión entre las bajas temperaturas superficiales del Océano Pacífico oriental y cambios en la circulación atmosférica tropical, lluvias y viento.
Cabe mencionar que actualmente, el mundo se encuentra experimentando la influencia atmosférica de "El Niño"; ligado al aumento de temperaturas, sequías, incendios forestales e inundaciones.
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.
El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410