Cargando, por favor espere...

Lluvias mitigan sequía severa en territorio nacional
El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.
Cargando...

Las lluvias intensas registradas en días pasados, han provocado afectaciones en diversos estados de la República; sin embargo, también ha traído efectos positivos al refrescar el territorio mexicano que experimentó intensas olas de calor que provocaron sequías severas, durante los meses de mayo y principios de junio, aseguran académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el estudio titulado “El papel de los ciclones tropicales en las precipitaciones en América del Norte tropical y subtropical”, la doctora en Ciencias Christian Domínguez y Víctor Magaña, profesor del Instituto de Geografía de la UNAM, destacan que, a pesar de ser difíciles de predecir, los ciclones a menudo se convierten en la principal fuente para llenar presas y cuerpos de agua superficiales.

Asimismo, los miembros de la UNAM han detectado que, aunque en México llueve más que hace un siglo, los periodos de sequía se han vuelto más largos y las lluvias más extremas en algunas regiones.

En lo que va de la temporada de ciclones y huracanes, el paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles: La Boca alcanzó el 97.47 por ciento de su capacidad, Cerro Prieto el 58.46 por ciento y El Cuchillo el 84.30 por ciento, mientras que, en Tamaulipas y Coahuila, las presas aún no alcanzan el 60 por ciento de su capacidad.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que las presas aún están en niveles bajos, con un promedio nacional del 31.4 por ciento de su capacidad; sin embargo, el primer ciclón de la temporada, aunado a otros fenómenos meteorológicos, permitieron mitigar la sequía en 50 de los dos mil 180 municipios afectados.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

Através de redes sociales, ciudadanos reportaron inundaciones en diversas áreas del área metropolitana.

El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.

Protegen sus pertenencias como pueden.