Cargando, por favor espere...

Nacional
Huracán 'Rafael' provoca fuertes daños en Cuba y se acerca a México
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.


Se acerca a la península de Yucatán, México, el huracán ‘Rafael’, el cual causó derrumbes de viviendas, inundaciones, caídas de árboles, postes eléctricos y un apagón total que afectó a miles de ciudadanos en la Habana Cuba.

El huracán ‘Rafael’ tocó tierra en Cuba con categoría 3, provocó daños en La Habana y otras comunidades como Artemisa y Mayabeque, por mencionar algunas, donde los vientos fueron de hasta 186 km/h y lluvias de hasta 195 milímetros que provocaron afectaciones en 77 viviendas, 21 escuelas y siete hospitales en la capital cubana, aunque se prevé que estos números aumenten conforme continúe el recuento oficial, aseguró el Consejo de Defensa Nacional.

Este es el segundo apagón total en Cuba en menos de tres semanas. Las autoridades cubanas han solicitado paciencia a la población, ya que la reparación del sistema será un proceso largo y complicado debido a los daños en cables y postes eléctricos.

Mientras tanto, en México, el huracán ‘Rafael’ continúa su avance hacia el sureste. Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.

Las autoridades mexicanas alertan sobre la posibilidad de encharcamientos en diversas áreas y advierten que el oleaje podría alcanzar hasta dos metros de altura, lo que representa un riesgo para las actividades marítimas. También se prevén vientos de entre 40 y 60 km/h en la península de Yucatán, por lo que la población y turistas deben mantenerse informados y seguir las recomendaciones de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.

Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.

La población de la tortuga Carey ha disminuido en un 80 por ciento, por diversas causas, entre las que se encuentra la pérdida de su hábitat.

Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco

Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.

Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.

Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos e inundaciones en la CDMX.

El nivel del agua alcanzó hasta los 50 centímetros en algunas localidades.

Se pronostican lluvias de entre 30 y 49 milímetros (mm) y caída de granizo entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.