Cargando, por favor espere...
Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) informaron que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro está en proceso de ampliación, la cual incluirá la construcción de tres nuevas estaciones para favorecer la conectividad entre el Poniente y la periferia metropolitana.
El proyecto busca extender el servicio hasta Observatorio y contempla la construcción de un tramo de túnel profundo de 4.6 kilómetros que unirá Mixcoac con Observatorio, lo que proporcionará una conexión directa con la Línea 1 (Línea Rosa).
Hace nueve años comenzó la fase inicial del proyecto para ampliar el servicio de la también llamada Línea Dorada. Hasta principios de octubre de 2023, la ampliación presentaba un avance del 52.12 por ciento, según el último reporte de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
El proyecto incluye la construcción de tres nuevas estaciones, entre las cuales se encuentra Valentín Campa, ubicada en la avenida Alta Tensión, esquina con Prolongación San Antonio, dentro de la alcaldía Álvaro Obregón, misma que facilitará el acceso a zonas residenciales y comerciales de la zona.
Otra estación se ubicará cerca de la Prolongación Calle 10, también en la alcaldía Álvaro Obregón. Esta ofrecerá una nueva alternativa de transporte a los habitantes del sur poniente de la Ciudad.
La estación de Observatorio conectará la Línea 12 con la Línea 1, la más concurrida del Metro de la Ciudad de México. Además, servirá como un punto de conexión crucial con el Tren Interurbano México-Toluca, lo que permitirá una transición fluida entre el sistema de transporte de la CDMX y el Estado de México.
Asimismo, la llegada de la Línea 12 a Observatorio facilitará la conexión con el Tren Interurbano México-Toluca, lo cual está previsto para mejorar el tránsito entre el Valle de Toluca y la Ciudad de México.
Finalmente, destacaron que la Línea 12 también conectará con la Línea 7, que va desde El Rosario hasta Barranca del Muerto, lo que ofrecerá a los pasajeros más opciones para desplazarse dentro de la ciudad sin realizar trasbordos complicados o trayectos largos.
Multas de dos mil 262.80 pesos a tres mil 394.20 pesos las multas, más arrastre y estancia en corralón.
Una persona muerta y dos heridas, entre ellas Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa de comerciantes de la zona.
La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.
Alcaldes deberán de informar sobre el estado que guarda su administración y las acciones de gobierno realizadas en 6 meses de gobierno
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.
Autoridades del Metro activaron la marcha de seguridad en sus 12 líneas por las lluvias de este lunes 1 de julio en la Ciudad de México.
En la capital, al menos mil 500 personas adeudan pensión alimenticia, señaló el Frente Nacional contra Deudores Alimentarios.
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera